Lula discute con Choquehuanca el próximo ingreso de Bolivia al Mercosur
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este viernes al vicepresidente boliviano, David Choquehuanca, con quien pasó revista a la agenda bilateral y regional, así como analizó el próximo ingreso del país andino al Mercosur como socio pleno.
"Celebramos el avance del proceso legislativo para el ingreso de Bolivia" al bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, declaró junto a Choquehuanca el canciller brasileño, Mauro Vieira, quien acompañó a Lula en esa reunión.
El protocolo de adhesión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur fue suscrito en 2015 por los socios del bloque comercial y ya ha sido aprobado por los parlamentos de Argentina, Uruguay y Paraguay. El trámite, sin embargo, estaba pendiente en Brasil, donde la Cámara de Diputados le dio el visto bueno el mes pasado y solamente falta la aprobación del Senado.
El Gobierno de Lula pretende que el trámite en la Cámara Alta sea concluido antes de la cumbre del Mercosur, que se celebrará entre los próximos 6 y 7 de diciembre en Río de Janeiro y en la que Brasil le traspasará la presidencia semestral del bloque a Paraguay.
Más allá de ese asunto, Choquehuanca instó a Brasil a "fortalecer los espacios de integración", pues, según dijo a periodistas, "en estos tiempos de crisis que enfrenta la humanidad es más necesario que nunca que los países enfrenten los problemas juntos, unidos". Según explicó Vieira, en la reunión con Choquehuanca también se analizaron asuntos relativos a la seguridad fronteriza, el comercio bilateral y la integración física.
En ese último punto, ambos coincidieron en destacar el inicio del proceso para la licitación de las obras del puente binacional sobre el río Mamoré, anunciado esta misma semana y que prevé inversiones por 429,5 millones de reales (unos87,8 millones de dólares, al cambio de hoy).
Choquehuanca inició su visita a Brasil el pasado miércoles, cuando cumplió una serie de actividades en São Paulo, que incluyeron un encuentro con representantes de la numerosa comunidad boliviana en esa ciudad, calculada en unas 500.000 personas.
Este jueves, el vicepresidente boliviano se reunió en Brasilia con autoridades de los ministerios de los Pueblos Indígenas y de Medio Ambiente, así como participó en un evento de comunidades amazónicas en la sede de la Universidad de Brasilia (UnB). Crédito EFE
Noticias relacionadas
- Erdogan afirma que el fin de la guerra en Ucrania está en un “punto de inflexión” y ofrece Estambul para negociaciones de paz
- La exmansión de taylor swift en cape cod vuelve al mercado por 14.5 millones de dólares
- l-gante se inscribe para terminar el colegio secundario: “¿quién más se anota?”
- El papa León XIV advierte que la inteligencia artificial representa un reto para la humanidad y pide una respuesta de la Iglesia
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India