Meta Responde a la Polémica sobre el Uso de Datos de Usuarios en el Entrenamiento de IA y Proporciona Guía para Restringir el Uso de Fotos y Videos en Instagram
La reciente medida de Meta, que incluye el uso de fotos y videos de usuarios para el entrenamiento de su inteligencia artificial (IA), ha generado controversia en torno al riesgo de uso no autorizado de información personal. Ante esta situación, Meta ha detallado los procedimientos para que los usuarios de Instagram puedan restringir el uso de sus datos.
Cómo Restringir el Uso de Fotos y Videos en Instagram:
Meta ha implementado procesos específicos en Instagram y Facebook para permitir a los usuarios rechazar el uso de sus datos personales en el entrenamiento de IA. A continuación, se describen los pasos a seguir en Instagram:
Acceder al Perfil Personal:
Abre la app de Instagram y dirígete a tu perfil personal. Seleccionar el Menú:
Pulsa el menú ubicado en la esquina superior derecha de la pantalla. Acceder a la Política de Privacidad:
Desplázate hacia abajo en el menú desplegable hasta encontrar la opción “Información” y selecciona “Política de privacidad”. Oponerse al Tratamiento de Datos:
En esta sección, selecciona “Oponerte al tratamiento” y luego “Oponerte”. Rellenar el Formulario:
Los usuarios deben completar un formulario en el que especifican y argumentan su rechazo al uso de sus datos para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Este requisito ha generado inconformidad debido a la necesidad de argumentar detalladamente el rechazo.
Noticias relacionadas
- Autoridades intensifican operativos para identificar responsables de robos de cables en semáforos de Santa Cruz
- Conductora en presunto estado de ebriedad impacta contra negocios en Santa Cruz
- Ministerio Público Aún No Recibe Notificación Oficial Sobre Resolución Judicial que Beneficiaría a Evo Morales
- Comunidad Las Peñitas de Río Negro lleva más de 90 días bajo el agua: 55 familias lo perdieron todo
- Encuentran a un hombre sin vida junto a un bus en la Terminal de Cochabamba