Ministra Prada denuncia guerra económica y sabotaje contra el gobierno de Bolivia
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha denunciado una "guerra económica" y "sabotaje" contra el Gobierno de Luis Arce, destacando que estas acciones tienen como objetivo desgastar y debilitar la gestión del presidente.
Prada señaló que esta situación se manifiesta a través del agio y la especulación del aceite refinado, lo que ha llevado a la suspensión temporal de sus exportaciones. "Son operaciones de sabotaje y desabastecimiento que no son casuales, que responden a una estrategia de desgaste, de debilitamiento a nivel político", protestó la ministra.
Según Prada, el ocultamiento de productos para generar desabastecimiento y luego venderlos a precios más elevados no es un fenómeno aislado.
Recordó que a lo largo del año, verduras, arroz y carne de pollo y de res también han sufrido irregularidades en sus precios, convirtiéndose en una constante contra la que el Gobierno debe luchar.
La ministra afirmó que el objetivo de quienes persiguen "cálculos políticos" es generar descontento social para afectar la imagen del Gobierno.
Sin embargo, aseguró que esta guerra económica será vencida gracias a la unidad de quienes priorizan los intereses de Bolivia y su pueblo. "Esta guerra económica que estamos enfrentando la vamos a ganar unidos entre quienes ponemos primero a Bolivia y los intereses del pueblo boliviano, entre quienes queremos que nuestro país avance y no estamos pensando en cálculos políticos particulares", afirmó.
Además del agio y la especulación, Prada también señaló una "asfixia económica" con fines políticos, refiriéndose a los bloqueos del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y a la no aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa.
En su análisis, el partido de gobierno tomó las riendas del país en noviembre de 2020, en un momento de crisis económica que logró resolver, brindando atención a las necesidades del pueblo boliviano.
Con la proximidad de las elecciones generales de 2025, Prada criticó el "oportunismo" de algunos actores políticos que buscan destruir la imagen del Gobierno. "Hay políticos que únicamente buscan crecer a costa del conflicto, a costa del odio, a costa del ataque. Cero propuestas, cero gestión, solamente buscan la conflictividad", dijo.
La ministra instó a la población a observar y reflexionar sobre el origen del encarecimiento de los productos y aseguró que el Gobierno continuará con las acciones necesarias para garantizar el acceso a los alimentos a precios justos. "El Gobierno seguirá trabajando para asegurar que todos los bolivianos tengan acceso a productos básicos a precios justos, sin importar las dificultades que enfrentemos", concluyó.
Noticias relacionadas
- Choquehuanca asegura que la industrialización de la hoja de coca puede superar ingresos del gas en Bolivia
- Diputado evista pide al Fiscal General investigar de oficio a los hijos del presidente Arce
- "No abandonaré Bolivia”, aseguró Evo tras la orden de aprehensión en su contra
- Aduana Nacional comisa 52,4 toneladas de harina de contrabando
- Evo Morales denuncia impedimentos para recibir atención médica mientras enfrenta acusaciones legales