Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 22 Enero

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Ministro de Educación plantea desafíos para el 2024: "no son discursos, son hechos"

Ministro de Educación plantea desafíos para el 2024: "no son discursos, son hechos"

13 de Enero de 2024 01:11 pm

El Ministro de Educación se pronunció sobre los planes para el inicio del ciclo escolar 2024, destacando la automatización de la instrucción para los alumnos antiguos y enfocándose en la importancia de la participación de los padres de familia en las actividades educativas.

Durante sus declaraciones, el Ministro resaltó la necesidad de que los padres estén al tanto de las nuevas políticas educativas y tomen un papel activo en el proceso de aprendizaje de sus hijos. Subrayó que, a pesar de la automatización de la instrucción para los alumnos antiguos, es crucial que los padres se involucren de manera proactiva en el desarrollo educativo de sus hijos.

Edgar Pary, anunció que las actividades educativas iniciarán el 5 de febrero, y expresó que se están evaluando los lugares para llevar a cabo el lanzamiento correspondiente. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la presencia del presidente en este proceso, destacando que la gestión 2024 marca el comienzo con nuevas autoridades educativas, directores parcializados, directores visitales y directores de unidades educativas.

Inico de clases 2024.jpg Actividades escolares inician el 5 de febrero

El funcionario consideró un desafío mejorar la educación, haciendo referencia a los avances en industrialización logrados en los últimos tres años. Afirmó que el gobierno ha pasado de los discursos a los hechos y subrayó la necesidad de mejorar la educación desde sus cimientos.

En cuanto a la demanda de cupos en las unidades educativas, Edgar Pary informó que las unidades de alta demanda fueron atendidas desde el mes de noviembre, y destacó que ya no es necesario insistir en aquellas que ya están cubiertas. Asimismo, instó a los padres a considerar las unidades educativas más cercanas a sus domicilios, ya que las de alta demanda suelen concentrarse en la zona central, generando saturación en esa área.

Tema del Día     
Noticias    
Nacional     
Educación    
Compartir: