Ministro de Obras Públicas denuncia amenazas y acusa de intento de desestabilización
Edgar Montaño asegura que líderes del transporte pesado buscan desestabilizar al gobierno con bloqueos y amenazas.
El Ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó que había enviado una solicitud formal para reunirse con el representante del transporte pesado de Oruro.
Sin embargo, la propuesta fue rechazada.
Según Montaño, el representante, identificado como Hermano Gutiérrez, respondió oficialmente que, por razones de seguridad, no deseaba realizar la reunión.
Montaño atribuye esta negativa a amenazas recibidas por Gutiérrez, incluyendo posibles ataques a su vivienda y la suspensión de sus cargas de transporte.
"Entre bambalinas se sabe que le han amenazado con quemarle su casa y que no le van a dar más carga para transportar. Así andan amenazando, por eso es que me rechazó la reunión", declaró Montaño.
Añadió que la influencia de figuras como Juan Yucra y Héctor Mercado está impidiendo la realización de mesas técnicas para resolver las diferencias.
Montaño afirmó que el bloqueo anunciado para el 17 de junio es un intento claro de desestabilizar al gobierno.
Según el ministro, este tipo de acciones representan una amenaza directa a la estabilidad del país.
Subrayó la importancia de mantener el diálogo abierto para resolver las diferencias sin recurrir a medidas extremas como los bloqueos.
"Quiero alertar a la población que si toman la decisión de ir a un paro indefinido, estaríamos ante las puertas de un inicio de un golpe de estado", advirtió Montaño. "Estos señores, en la gestión del compañero Evo, también iniciaron con bloqueos para darles un golpe de estado y obviamente están queriendo repetir la misma fórmula."
El ministro mostró documentación que respalda sus afirmaciones, incluyendo una invitación oficial al líder Héctor Yucra para participar en las negociaciones, la cual fue rechazada. "Aquí está mi firma y él me ha respondido con otra nota que no va a participar. Esta es su nota, firmada también por él", aseguró Montaño.
Finalmente, Montaño informó que la noche del día anterior, alrededor de las 20 horas, se llevó a cabo una reunión en Cochabamba con la participación de 20 personas, quienes ratificaron el bloqueo y paro indefinido desde el lunes.
El ministro concluyó reiterando su llamado a la población para estar alerta ante lo que considera una repetición de estrategias desestabilizadoras.
Noticias relacionadas
- YPFB garantiza despacho regular de combustibles y pide calma ante rumores de escasez
- Samuel promete cambiar los feriados para que caigan lunes, con algunas excepciones
- Alcalde asume el mando de la Secretaría de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades
- Bolivia y los países de la CAN presentan proyecto turístico “Caminos Andinos” en la Fitur 2025
- Carlos Mesa declina candidatura presidencial: reacciones y análisis políticos