Operativo "Faro" desbarata en chile una red internacional de tráfico de drogas proveniente de Bolivia.
En un operativo denominado "Faro", efectivos de la Policía de Investigaciones lograron decomisar aproximadamente 400 kg de drogas, entre clorhidrato de cocaína y cannabis, en la ciudad de La Serena, Chile, provenientes de Bolivia.
El traslado de la droga se iniciaba en Bolivia, ingresando por un paso no habilitado en el sector de Colchane, hasta llegar al reconocido punto turístico conocido como "Faro" en La Serena, donde se encontraba el comprador chileno responsable de su distribución en la Región Metropolitana.
El operativo, que llevó cerca de un año de investigación conjunta entre la Policía de Investigaciones y la Fiscalía Oriente, culminó con la detención de seis personas de nacionalidad boliviana, chilena y argentina, involucradas en esta red de tráfico internacional.
Los traficantes utilizaban un camión para transportar la droga, una vez en Chile, vendaban los ojos de los conductores para evitar que conocieran las identidades de los involucrados en la operación y trasladaban la droga a otro camión, en el cual se encontraban dos personas conocidas como "cocineros", encargados de refinar la droga en un galpón ubicado en la comuna de Peñaflor, donde se llevaba a cabo la distribución a diferentes comunas de la Región Metropolitana, principalmente La Florida, La Granja y Peñaflor.
Durante el operativo, llamó la atención la presencia de paquetes de droga con la marca "John Wick", que según la investigación policial, era utilizada como una suerte de sello de calidad y garantía por parte de los traficantes para identificar su producto en el mundo del narcotráfico.
El líder de la banda, un ciudadano chileno que ya había sido detenido en el pasado por un delito similar, cumpliendo una condena por la comercialización de 800 kg de droga, fue nuevamente arrestado en esta ocasión, con una carga de 400 kg de drogas. Se estima que el valor de la droga decomisada asciende a cerca de tres mil millones de pesos.
La fiscalía informó que se seguirán realizando investigaciones para determinar si existen más personas involucradas en esta red de tráfico de drogas, y si hay otros compradores que utilizan la marca "John Wick" como referencia de calidad.
Noticias relacionadas
- Ciclista muere tras ser arrollado por un camión en Quillacollo
- FEJUVE de El Alto marcha hacia La Paz para exigir soluciones al gobierno por crisis económica
- Confederación de choferes anuncia posible paro indefinido
- Carreteras continúan transitables pese a lluvias, pero reportan bloqueo en la antigua ruta a Cochabamba
- Incautación de 146 toneladas de precursores químicos destinados al narcotráfico