París despide los Juegos Paralímpicos con China liderando el medallero
Tras once días de intensas competiciones, este domingo finalizaron las pruebas deportivas de los Juegos Paralímpicos de París, con China consolidándose una vez más como el gran dominador del evento. El gigante asiático, que ha liderado el medallero desde Atenas-2004, cerró esta edición con un total de 220 preseas, de las cuales 94 son de oro. Reino Unido y Estados Unidos ocuparon el segundo y tercer lugar con 124 y 105 medallas, respectivamente.
El último oro en disputa fue conquistado por el iraní Ahmad Aminzadeh en parahalterofilia, culminando así una jornada que también incluyó la revalidación del título en básquetbol en silla de ruedas femenino por parte de las neerlandesas, quienes vencieron a Estados Unidos en la final con un marcador de 63-49.
Las pruebas del maratón del domingo también dejaron emociones encontradas. España celebró su 40ª medalla gracias a la plata de Alberto Sánchez, pero enfrentó la descalificación de Elena Congost, quien inicialmente había obtenido el bronce en la categoría T12 para deficientes visuales. La descalificación, calificada como “surrealista” por la propia atleta, se debió a que soltó la cuerda para ayudar a su guía a solo dos metros de la meta.
En medio de las competiciones, París-2024 rindió homenaje a la atleta ugandesa Rebecca Cheptegei, quien falleció trágicamente en Kenia esta semana. La ceremonia de clausura, en la que desfilarán unos 4.400 paradeportistas, estará marcada por la participación de al menos 24 DJ de la ‘French Touch’, quienes pondrán el ambiente musical a la última fiesta en el Estadio de Francia.
El éxito organizativo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos ha sido aclamado, con sedes llenas y un ambiente festivo que ha sido destacado por los deportistas. Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI), elogió el evento como “más competido que nunca” y lo calificó como un referente en la historia de los Juegos Paralímpicos.
A pesar de no haber alcanzado el récord de entradas vendidas, el evento marcó hitos en términos de participación, con 168 delegaciones y casi 2.000 mujeres compitiendo, un número casi el doble de las que participaron en Sídney-2000.
Ahora, queda por ver si el legado de estos Juegos se traducirá en una mayor conciencia sobre los derechos de las personas con discapacidad, especialmente en áreas como la accesibilidad, el empleo y la práctica deportiva. Michael Jeremiasz, jefe de misión de la delegación francesa, señaló que el trabajo continúa después de los Juegos, con el objetivo de garantizar que esta toma de conciencia se convierta en una realidad tangible.
La ceremonia de clausura culminará con el apagado del pebetero en el Jardín de Tullerías, donde la llama paralímpica será entregada a los organizadores de Los Ángeles 2028.
Noticias relacionadas
- Gobernación y Pofoma rescatan una paraba barba negra en situación de domesticación
- YPFB garantiza despacho regular de combustibles y pide calma ante rumores de escasez
- Ministerio de Economía rechaza calificación de Fitch Ratings por análisis limitado
- Rubén Ramírez, refuerzo de Bolívar: “Feliz de llegar al club más grande de Bolivia”
- Conflicto por tunas en la zona norte de Cochabamba deja a niños en lágrimas