Paro de 24 horas en Bolivia: FESIRMES defiende derechos laborales contra ley de jubilación obligatoria
Se lleva a cabo un paro de 24 horas del sector salud en defensa de los derechos de los trabajadores del país. La doctora Ruth Aguilera, vocera de FESIRMES, explicó los motivos detrás de esta medida de protesta, destacando la preocupación por la posible violación de la Constitución Política de Bolivia.
La doctora Aguilera declaró que el paro es una respuesta al intento de imponer una ley de jubilación obligatoria para los trabajadores, una medida que considera contraria a los principios constitucionales. "Nos toca defender los derechos de todos los trabajadores. Se quiere violentar la Constitución Política, que establece que los trabajadores no están obligados a jubilarse", afirmó Aguilera.
La doctora Aguilera criticó la doble moral de los políticos que promueven esta ley, señalando que mientras intentan imponer la jubilación obligatoria para los trabajadores, ellos mismos no están sujetos a esta disposición. "Los políticos son los que no tendrán que jubilarse a los 65 años, solo nosotros, los trabajadores. Los diputados y senadores juraron proteger y respetar las leyes, pero ahora están traicionando al pueblo boliviano", agregó.
La vocera de FESIRMES denunció lo que calificó como "cinismo político" por parte de los responsables de la comisión encargada de revisar el proyecto de ley de jubilación obligatoria. Según Aguilera, los miembros de la comisión no revisaron adecuadamente el informe relacionado con la propuesta, lo que genera desconfianza en el proceso legislativo.
Noticias relacionadas
- María Corina Machado exhorta al Ejército venezolano a actuar con firmeza: "El régimen va a caer y habrá justicia"
- “Nunca los vamos a olvidar”: homenaje a los policías asesinados en emboscadas evistas
- TSE ratifica que todas las organizaciones pueden hacer campaña en el Trópico de Cochabamba
- Interpol Paraguay pide confirmar si colaborador de Sebastián Marset fue detenido en Emiratos Árabes
- Más de 30 candidatos se bajaron: así se mueve el tablero electoral