Preocupación por Sarampión en Bolivia: Autoridades llaman a la vacunación infantil
La pandemia ha dejado una preocupante tendencia entre los padres de familia bolivianos, quienes parecen haber adoptado el hábito de no llevar a sus hijos a vacunar, según Enríquez, autoridad sanitaria entrevistada por un medio de comunicación. Esta conducta negligente está contribuyendo a la reaparición de enfermedades como el sarampión, una enfermedad que hasta hace poco estaba bajo control en el país. Enríquez subrayó que la falta de vacunación ha dejado a muchos niños susceptibles, aumentando el riesgo de brotes.
La reciente confirmación de dos casos sospechosos de sarampión en La Paz y Potosí ha encendido las alarmas en el Ministerio de Salud. La ministra María René Castro explicó que ambos casos tuvieron contacto con un niño infectado en Oruro y están actualmente bajo observación médica en diferentes establecimientos de salud. Esta situación refleja la fragilidad del control sanitario y la necesidad urgente de reforzar las campañas de vacunación.
Ante estos casos, la ministra Castro ha lanzado una alerta epidemiológica nacional y ha instado a los padres a llevar a sus hijos a los puntos de vacunación. "Los menores de cuatro años deben tener las dos dosis de la vacuna SRP, y es vital que los niños mayores y el personal de salud también estén protegidos", declaró Castro.
Noticias relacionadas
- Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito en la carretera a Camiri
- El Museo Antonio Paredes Candia atesora dos ekekos que tienen más de un siglo de antigüedad
- Searpi indica que ríos del departamento están presentando pequeñas y grandes crecidas
- Hombre que habría violado a una joven en Oruro fue aprehendido
- Arce inicia la celebración por los 16 años del Estado Plurinacional con una ceremonia ancestral