Reducción de la deuda externa en Bolivia: Controversias y realidades
El presidente Arce atribuye la disminución de la deuda externa a su modelo económico, analistas recuerdan la condonación internacional
El presidente, Luis Arce, ha atribuido la reducción de la deuda externa del país en 2006 al modelo económico social comunitario productivo implementado por su gobierno. Sin embargo, esta afirmación ha sido cuestionada por varios analistas económicos, quienes señalan que la reducción significativa de la deuda se debió en gran medida a la condonación por parte de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
En una reciente conferencia de prensa, el presidente Arce destacó que, bajo su administración, la deuda externa en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo del 51% al 28% en 2006. "Nos han dicho también que nos estamos sobreendeudando, sin embargo, la deuda externa con relación al PIB en 2006, cuando aplicamos el modelo económico del Gobierno el primer año, la bajamos del 51% al 28%," afirmó el mandatario.
Arce continuó argumentando que en 2005, cuando muchos de los actuales analistas estaban en el gobierno, la deuda externa era del 51% del PIB y nadie mencionaba nada al respecto. "Todo este tramo desde el 2006 fue la política que aplicamos con el modelo económico social comunitario, que ya el primer año lo bajamos del 51% al 28%. Nunca esos opinadores reconocieron ese éxito. En 2020, la deuda externa superó el 33% respecto al PIB y nadie decía nada," insistió.
No obstante, la afirmación del presidente ha sido recibida con escepticismo. Gonzalo Chávez, un destacado analista económico, refutó los datos presentados por Arce calificándolos de "falso de toda falsedad". Chávez recordó que en marzo de 2006, el BID y el BM condonaron una parte significativa de la deuda de Bolivia. El BID perdonó 1.044 millones de dólares en capital e intereses futuros, mientras que el BM autorizó la condonación de 1.500 millones de dólares como parte de un plan de cancelación de 37.000 millones de dólares para 17 países latinoamericanos y 13 africanos.
"Arce sostiene que la deuda externa bajó de 51% del PIB en 2005 al 14% del producto en 2007 gracias al modelo económico del masismo. Falso de toda falsedad. La deuda bajó porque nos perdonaron los organismos internacionales gracias a las negociaciones de gobiernos anteriores," afirmó Chávez en su cuenta X.
Por su parte, Antonio Saravia, otro analista económico, también comentó los datos proporcionados por Arce. "Pero no venga a contar cuentos chinos señor!! La deuda externa era casi cero a principios de los 2000 por el perdonado del HIPIC," escribió Saravia, refiriéndose a la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés).
Noticias relacionadas
- Incrementar salarios puede causar más inflación, advierte analista
- YPFB no asistirá a la ALP este martes por el caso Botrading y se reprogramará su comparecencia
- Viceministro Silva: el Gobierno aguarda propuesta del Comité Multisectorial para convocar al diálogo
- Cainco propone congelar salarios del sector público y mínimo nacional
- Industria láctea pide revisar normativa por impacto económico en el sector 4o