Rodrigo Paz recibe respaldo de organismos internacionales y EE.UU. antes de asumir el mando
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, sostuvo una serie de reuniones clave con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el secretario de Estado de EE.UU., marcando un importante avance diplomático a una semana de su posesión. Durante estos encuentros se abordaron los desafíos económicos del país y se confirmó el compromiso de los organismos de acompañar al nuevo gobierno en una hoja de ruta que contempla transición, estabilización y reforma estructural.
El equipo de transición, dirigido por José Luis Lupo, enfatizó que ya se están tratando los asuntos urgentes del país, que enfrenta una de sus crisis económicas más severas de los últimos años. El BID propuso un “plan de acompañamiento” dividido en tres etapas: una fase inmediata de transición, otra de estabilización con protección social y finalmente una etapa de reformas para crecimiento sostenido. Simultáneamente, la conversación con EE.UU. incluyó el compromiso de profundizar la cooperación bilateral y reforzar alianzas estratégicas.
La agenda se produce en un contexto de emergencia para Bolivia: escasez de combustible, déficit de dólares y una inflación al alza. Rodrigo Paz asumirá el poder el próximo 8 de noviembre y, según sus palabras, se dispone a “reconstruir la nación orgullosa” ante un escenario que exige cambios rápidos y firmes.
Noticias relacionadas
- Inauguran pavimento rígido en la avenida santa cruz de quillacollo
- La tantawawa más grande de bolivia se exhibió en miraflores, la paz
- Camila I y los Testarudos celebran el Día de la Tradición en Vallegrande
- Incendio destruye toda la mercadería de una tienda de lubricantes en Cochabamba
- La Gestora Pública inicia pago de rentas de jubilación desde este sábado 1 de noviembre