Rodríguez Veltzé aboga por una explotación del litio con acuerdos "públicos y transparentes"
El jueves, el presidente Luis Arce anunció que las reservas cuantificadas de litio en Bolivia aumentaron a 23 millones de toneladas.
Por su parte, el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé expresó este viernes su deseo de que la explotación del litio se realice mediante acuerdos "públicos y transparentes". Esto viene después del anuncio de Arce sobre las nuevas reservas del recurso en el país.
En su cuenta de Twitter, el exmandatario escribió: “Reiterar: Sea en hora buena para el pueblo boliviano, único dueño de estos recursos. Que su explotación sea debidamente consultada, sostenible, amigable con el medio ambiente, con acuerdos y convenios públicos y transparentes”.
Rodríguez Veltzé también consideró que el anuncio de las nuevas reservas de litio debería ser una oportunidad para transparentar los convenios suscritos por el gobierno de Arce Catacora con las empresas chinas y rusas para la explotación de este recurso estratégico para Bolivia.
El 29 de junio pasado, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó dos nuevos convenios con las empresas Uranium One Group de Rusia y Citic Guoan de China. Estos convenios tenían como objetivo establecer complejos industriales para la producción de carbonato de litio en los salares de Pastos Grandes y Uyuni, en el departamento de Potosí.
Durante un acto en el municipio de Coipasa, Oruro, el presidente Arce informó ayer que las reservas cuantificadas de litio en Bolivia aumentaron de 21 millones a 23 millones de toneladas. El mandatario destacó que este hecho consolida a Bolivia como la primera reserva mundial de litio en el planeta.
MSB|
Noticias relacionadas
- Beni emite declaratoria de desastre ante los estragos de lluvias y daños en carreteras
- Del Castillo desafía a Claure: "Si tiene pruebas de corrupción, que las presente"
- Cainco cuestiona medidas del Gobierno ante crisis del combustible y destaca incertidumbre en el sector
- Capturan a joven con 180 paquetes de droga ocultos en un camión con destino a Argentina
- Bolivia debate ley para prohibir matrimonios y uniones libres de menores de 18 años