Ruta Llavini habilitada definitivamente tras deslizamiento por lluvias, asegura la ABC
La ruta Llavini, crucial para la conexión entre el occidente del país y el resto de Bolivia, fue habilitada de manera definitiva tras el deslizamiento que afectó la vía el 11 de marzo debido a las intensas lluvias. El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, destacó que, en un tiempo récord, las empresas de conservación y el personal técnico lograron reabrir el paso el viernes pasado.
Claure aseguró que el tránsito en la ruta Llavini ya no se suspenderá, y aunque se sigue operando con un carril alternado para vehículos, la circulación está garantizada. El plan de la ABC incluye obras para ampliar la ruta y recuperar los dos carriles, sin interrumpir el flujo vehicular. Sin embargo, la rehabilitación total podría extenderse por meses, y se ejecutará de manera gradual con los recursos del Decreto Supremo 5350.
El cierre de la ruta durante tres días afectó a los transportistas, quienes se vieron obligados a desviar sus viajes por Chuquisaca, lo que aumentó significativamente la duración de los trayectos a más de 60 horas. Este inconveniente también provocó el alza de precios de productos como la carne de pollo en La Paz y El Alto, aunque se espera que los costos se normalicen con la reapertura de la vía.
Además de la ruta Llavini, la ABC también ha logrado recuperar la transitabilidad en otras zonas afectadas por desastres naturales, como la zona del río San Bartolo, entre Sucre y Monteagudo, y en la ruta Caranavi-Alto Beni, donde un puente cedió parcialmente. Para el puente Corqueamaya, en el camino al lago Titicaca, se habilitó un desvío temporal por Pucarani-Batallas, el cual se acortará este martes.
Claure destacó la cooperación de las autoridades locales y reiteró el llamado a los conductores a seguir las indicaciones de la Policía Caminera, ya que las lluvias persisten en algunas zonas del país. La ABC continúa trabajando para evitar nuevos colapsos logísticos y asegurar la estabilidad del flujo de mercancías y pasajeros en las principales rutas del país.
Noticias relacionadas
- Camacho denuncia persecución política y crisis económica
- Cámaras registran atropello a niño por un micro en Santa Cruz
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis