Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 25 Marzo

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
#




El Presidente de Paraguay : Santiago Peña duda del acuerdo comercial entre Mercosur y la Unión Europea

El Presidente de Paraguay : Santiago Peña duda del acuerdo  comercial entre Mercosur y la  Unión Europea

04 de Junio de 2024 04:55 pm

El presidente de Paraguay dijo que no se avanzó con la rapidez que quería

Santiago Peña, expresó que "genuinamente" no percibe las condiciones adecuadas para la firma de un acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Además, señaló que las negociaciones no avanzan con la rapidez deseada.

“La sensación un poco es que no estamos avanzando con la rapidez que quisiéramos”, refirió el mandatario tras la consulta de periodistas sobre el estado de las negociaciones que mantienen desde hace cinco lustros la UE y el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

El presidente refirió que ha escuchado los últimos días que los Veintisiete ahora están interesados “en volver a retomar el acuerdo”.

Agregó que "genuinamente" no ve las condiciones, y afirmó: "Estamos siempre atentos".

Peña insistió que su país tiene una posición clara, misma que pasa por “reconocer a las instituciones paraguayas” y la negativa de ceder en cualquier circunstancia su soberanía.

Por otro lado, mencionó que están abiertos a nuevos acuerdos económicos, que avanzan “rápidamente”, como el que el Mercosur estudia con Emiratos Árabes Unidos.

La integración es el camino, pero no a cualquier costo", afirmó. Además, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, comentó en ABC Cardinal que Europa está excediendo en sus demandas relacionadas con el medio ambiente y ha introducido "incorporaciones de último momento", lo que ha generado cierto rechazo en el bloque sudamericano.

La implementación del reglamento 1115 de 2023 de la UE, referente a la comercialización de materias primas y productos relacionados con la deforestación y la degradación forestal, ha suscitado preocupación entre los gremios paraguayos.

No obstante, el ministro indicó que están “seguros” de que la aplicación del reglamento no pone en riesgo su soberanía, sino que se trata de una normativa que deben cumplir los que quieran exportar carne, cacao, café, palma aceitera, soja, madera y caucho al Viejo Continente.

Giménez igualmente dijo que Paraguay todavía tiene que “ponerse a la altura de esas exigencias”, que “son elevadas”, y trabajar en herramientas para garantizar la trazabilidad de los productos.

“Vamos a dar la vuelta a esa página y no tengamos miedo de competir en este mercado porque los otros países ya lo están haciendo, mientras nosotros seguimos hablando de esto, nos vamos a quedar sin los mercados de exportación. A mí me preocupa ese tema”, expresó.

Mundo    
Noticias    
Compartir: