Senador Ajpi critica la instalación de alambrado en la frontera por parte de Argentina
El presidente de la Comisión de Política Internacional del Senado, Félix Ajpi, mostró su preocupación por el anuncio del Gobierno argentino de instalar un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia, calificando la medida como un gesto que no refleja un comportamiento de buena vecindad entre países amigos. Ajpi comparó esta iniciativa con la política migratoria del expresidente estadounidense Donald Trump y expresó su descontento con lo que considera una actitud discriminatoria hacia los migrantes.
"Esto no es un comportamiento de buena vecindad entre países amigos", destacó Ajpi, quien señaló que, al igual que Trump, el presidente argentino Javier Milei está promoviendo políticas que podrían perjudicar las relaciones bilaterales. Aseguró que buscarán una reunión con la Canciller boliviana, Celinda Sosa, para transmitir su inquietud. Además, instó al Gobierno argentino a reflexionar sobre las decisiones que están tomando, sugiriendo que éstas deben basarse en el respeto a las normas internacionales y a la convivencia pacífica entre naciones.
Por otro lado, el diputado opositor Gustavo Aliaga, de Comunidad Ciudadana (CC), también criticó la medida y expresó su preocupación por el deterioro de la relación bilateral desde la llegada de Milei al poder. Según Aliaga, el nuevo Gobierno argentino ha adoptado una postura más hostil hacia Bolivia, comparando la instalación del alambrado con las medidas tomadas por Chile en su frontera. En su opinión, lo único que falta es la construcción de un muro, similar al que propuso Trump en su momento.
La decisión de Argentina se enmarca dentro del plan ‘Fronteras blindadas’ del Ministerio de Seguridad, que busca frenar el flujo migratorio y combatir el contrabando de productos. La valla de 2,5 metros de alto se instalará desde la oficina migratoria argentina en Aguas Blancas, Salta, hasta la terminal de buses, con el fin de frenar el paso de migrantes provenientes de la localidad boliviana de Bermejo, en Tarija.
El Gobierno de Bolivia, a través de su Cancillería, ya expresó su preocupación por la medida, señalando que los temas fronterizos deben abordarse mediante mecanismos de diálogo bilaterales. Además, la Cancillería ha anunciado que tomará las acciones necesarias a través de los canales diplomáticos para obtener más información y evaluar la situación.
Noticias relacionadas
- Capturan a joven con 180 paquetes de droga ocultos en un camión con destino a Argentina
- Bolivia debate ley para prohibir matrimonios y uniones libres de menores de 18 años
- Autos 'chutos', contrabando y minería ilegal incrementan la demanda de combustible
- Gobierno y sector industrial firman acuerdo sobre importación de combustible
- El Alto inicia trabajos de canalización en los ríos Larkajawira y Seke para prevenir desbordes