Senador rechaza extradición de Dávila y destaca desafíos del Mercosur
En una reciente intervención, el senador boliviano expresó su preocupación por la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, a Estados Unidos. Según el legislador, la decisión de entregar a un ciudadano boliviano a otro país refleja una falta de soberanía y respeto por los principios nacionales. A pesar de que el exfuncionario está acusado de presuntos vínculos con el narcotráfico, el senador subrayó que no debería haberse accedido a la solicitud de extradición. El legislador argumentó que, aunque existen acuerdos de reciprocidad en materia de extradiciones, el sistema judicial estadounidense no sigue los mismos parámetros que el de Bolivia, lo que pone en duda la equidad del proceso.
Además, el senador criticó al gobierno de Luis Arce por someterse a los intereses de Estados Unidos y permitir que la justicia boliviana fuera subordinada a la justicia extranjera. Según el senador, esta situación perjudica la imagen de Bolivia a nivel internacional y debilita la soberanía nacional. En su opinión, la administración actual ha actuado de manera inconsulta con la voluntad del pueblo boliviano al permitir la extradición de Dávila.
En otro tema, el senador también se refirió a la integración de Bolivia al Mercosur, destacando la importancia histórica de la plena participación del país en este bloque regional. Explicó que, a partir de la primera sesión, Bolivia tiene un plazo de 180 días para revisar y modificar más de mil normativas internas para ajustarse a los requerimientos del mercado común. Si bien el senador reconoció las oportunidades que ofrece la pertenencia a Mercosur, también advirtió sobre los desafíos que enfrentará el país en términos de seguridad jurídica y la necesidad de cumplir con las regulaciones internacionales. En este contexto, señaló que Bolivia debe comprometerse de manera seria y responsable con sus obligaciones dentro del bloque, lo cual, según él, es fundamental para atraer inversiones y garantizar el bienestar de la población.
Finalmente, el senador abordó el creciente apoyo en Cochabamba a la posible candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez, un líder joven del Movimiento al Socialismo (MAS). El senador aclaró que este respaldo no ha sido organizado por Rodríguez ni por su entorno cercano, sino que es fruto de un movimiento espontáneo de la ciudadanía que ve en él una opción política renovadora. Aunque Rodríguez aún no ha tomado una decisión formal sobre su postulación, el senador destacó su capacidad de liderazgo y cercanía con las bases populares. Afirmó que la juventud boliviana ve en él una figura capaz de ofrecer unidad en un país actualmente dividido por diferencias políticas internas. A pesar de la incertidumbre sobre la candidatura, el senador consideró que la juventud boliviana sigue viendo en Rodríguez a un líder con la capacidad de enfrentar los grandes desafíos que enfrenta el país.
Noticias relacionadas
- Acusación contra el ministro de Educación: así fue el vertiginoso ascenso de los supuestos sobrinos y ahijada de Omar Veliz, según denuncia
- Arce posesiona a Álvaro Ruiz como el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua
- Juez de San Ignacio de Velasco remite la acción de libertad planteada por Evo Morales
- Tras posesión de Trump, Arce espera un "diálogo soberano en igualdad de condiciones"
- Dr. Sung Yun Sung presenta oficialmente el partido AMAR con propuestas para una nueva Bolivia