Villa Ingenio: Un barrio de El Alto con historia y pasión futbolera
Villa Ingenio: Más allá de la cancha, una historia que se remonta al siglo XIX
La fundación oficial de Villa Ingenio se remonta a 1978, la esencia de este barrio alteño tiene raíces que se sumergen en el siglo XIX, cuando era el epicentro de antiguos ingenios mineros dedicados al procesamiento de minerales provenientes de Milluni. Esta historia única se revelará al mundo el próximo 20 de febrero, cuando Always Ready se enfrente a Sporting Cristal en la Copa Libertadores de América.
Según el historiador Johnny Fernández Rojas, el nombre "Ingenio" proviene de las concentraciones de minerales de Milluni, donde antiguos ingenios mineros procesaban los recursos extraídos. Aunque no había riquezas abundantes, la actividad de procesamiento de minerales marcó el origen de Villa Ingenio.
En sus primeros años, Villa Ingenio se caracterizaba por ingenios mineros, áreas de pastoreo de llamas y cerdos, rodeadas por cristalinos ríos que cruzaban la región. El historiador Abdón Zárate señaló que los ingenios del siglo XIX pertenecieron al expresidente Mariano Melgarejo, otorgándole un trasfondo histórico aún más relevante.
El sociólogo e historiador alteño Pedro Portugal agrega que, en sus primeros años, Villa Ingenio era una zona rural donde los pobladores se dedicaban principalmente a actividades agrícolas. Además, se establecieron pequeñas iniciativas artesanales e industriales, convirtiéndose en un centro mercantil de transformación.
La década de 1980 marcó la consolidación de Villa Ingenio como la ubicación de la tradicional Feria de Ramos, celebrada anualmente en Semana Santa. Sin embargo, en 2003, la zona se vio envuelta en la denominada Guerra del Gas, donde 15 vecinos perdieron la vida durante la represión militar ordenada por el entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
A pesar de los eventos trágicos, el 20 de febrero de este año, Villa Ingenio volverá a ser el foco de atención internacional cuando Always Ready se enfrente a Sporting Cristal en la Copa Libertadores de América, consolidándose como un hito en la historia del barrio y proyectando una nueva perspectiva de esta comunidad ante el mundo.
Noticias relacionadas
- Colcapirhua masifica bloqueos en rechazo a planta de residuos sólidos
- Roca aplasta un vehículo en La Paz: deja un fallecido
- Adolescente fue hallada en Perú tras contacto por videojuego en línea
- Sectores productivos exigen certeza jurídica y seguridad jurídica para Bolivia
- Fumata negra en el Vaticano: sin acuerdo en la primera votación del cónclave