5 de Septiembre Día del Científico Boliviano: Celebrando el Conocimiento Local
Mañana se celebra el Día del Científico Boliviano en honor al legado del profesor Noel Mercado y a todos los científicos del país. En Bolivia, se llevarán a cabo diversos eventos para destacar la importancia de la investigación local. Desde la carrera de biología, se organizarán charlas y presentaciones para resaltar los avances científicos que benefician a Santa Cruz y al país en su conjunto. Este día busca fomentar el amor por la ciencia y el respeto por el patrimonio natural y cultural, recordando que conocer es preservar.
En este contexto, se destaca el aguaí, un majestuoso árbol con entre 150 y 200 años de antigüedad, situado en las afueras de las instalaciones de PAT. Este árbol nativo, conocido como Cristophia ingophylla, produce frutos comestibles fragantes y es un testimonio de la visión de Noel Mercado en las décadas de 1970 y 1980, que impulsó la planificación urbana y permitió la preservación de especies vegetales como el aguaí, el toborochi y el tajibo en la ciudad. La alcaldía incluso ha propuesto la creación de la "Ruta de lo Viejo Verde" para destacar estos tesoros naturales.
El Día del Científico Boliviano es un homenaje no solo a los científicos del país, sino también a la naturaleza que los rodea, promoviendo la atención y el cuidado constantes hacia su riqueza.
Noticias relacionadas
- Bolivia prohíbe el matrimonio y la unión libre antes de los 18 años
- tse fija fechas de debates presidenciales y vicepresidenciales
- ANPB alerta sobre el impacto de las multas del TSE en medios de comunicación
- Esposo de la exministra Roca recupera bs 70.000 tras largo trámite en el caso “respiradores chinos”
- En medio de acusaciones sobre guerra sucia, el TSE sesiona este miércoles para definir la sede de los debates