Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 08 Noviembre

Imagen modal
#
#




Paz hereda un país con alta presión inflacionaria: Bolivia cierra octubre con una inflación acumulada del 19,22%

Paz hereda un país con alta presión inflacionaria: Bolivia cierra octubre con una inflación acumulada del 19,22%

08 de Noviembre de 2025 07:05 pm

El presidente Rodrigo Paz Pereira asumirá el mando de Bolivia en medio de una de las presiones inflacionarias más altas de los últimos años.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el país cerró octubre con una inflación acumulada del 19,22%, impulsada principalmente por el incremento de precios en alimentos, servicios básicos y transporte.

Solo en octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,75% respecto a septiembre, reflejando un aumento sostenido del costo de vida.

Entre los productos con mayor incidencia destacan el tomate (61,77%), la carne de res sin hueso (3,91%), la zanahoria (24,69%), el pollo (2,26%) y el almuerzo (0,70%).

En contraste, la cebolla, los huevos y algunos productos de higiene personal, como la pasta dental y el desodorante, registraron descensos.

Las divisiones que más contribuyeron al alza general fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, salud, vivienda y servicios básicos, transporte y educación.

Por regiones, Tarija (1,75%), Oruro (1,32%) y Santa Cruz (1,08%) presentaron los mayores incrementos, seguidas de Cochabamba (0,78%).

En este contexto, Paz enfrenta un panorama económico desafiante, marcado por la pérdida del poder adquisitivo y el encarecimiento de la canasta básica.

Durante un encuentro con empresarios privados, el mandatario afirmó que “Bolivia vuelve a nacer” bajo un modelo de reglas claras, empleo y justicia social, anticipando un giro en la política económica nacional.

Paz anunció una apertura comercial, seguridad jurídica para inversionistas nacionales y extranjeros, y la reforma de leyes clave en sectores como minería e hidrocarburos.

También señaló que su modelo económico se basará en un “capitalismo para todos”, enfocado en la producción y no en el consumo, y destacó la educación y la salud como pilares de competitividad.

Asimismo, advirtió que habrá “tolerancia cero” ante la corrupción, especialmente en la logística de distribución de combustibles, y adelantó que el país reanudará relaciones diplomáticas, entre ellas con Estados Unidos.

Según el mandatario, ya existen compromisos de financiamiento externo por 3.100 millones de dólares a mediano plazo.

El reto inmediato del nuevo Gobierno será contener el costo de los alimentos y normalizar el suministro de combustibles, factores clave para estabilizar el mercado interno y recuperar la confianza económica.

08 de Noviembre de 2025 07:05 pm


Nacional     
Noticias    
Compartir: