Autoridades cruceñas responden a Arce por sus comentarios contra los cruceños
El presidente Luis Arce Catacora ha sido duramente cuestionado por diversos líderes y autoridades cruceñas luego de una declaración suya que circuló en redes sociales, donde señala que “los cambitas nos están jugando sucio” en referencia a la subida de los precios de productos básicos como el aceite y el arroz. La reacción fue inmediata, ya que muchos consideran que estas palabras buscan confrontar a la población boliviana, especialmente a la gente de Santa Cruz.
Una de las voces más fuertes contra el mandatario fue la del rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, quien calificó la actitud de Arce como un ataque directo hacia Santa Cruz, su modelo productivo y su gente. Cuéllar destacó que el Movimiento al Socialismo (MAS) ha intentado polarizar al país desde siempre, pero aseguró que no ha tenido éxito. “Bolivia ya está cansada del modelo fracasado del MAS y de sus políticos tradicionales. ¡Su actitud es patética presidente!”, expresó Cuéllar.
El senador Henry Montero, de la agrupación política Creemos, también se sumó a las críticas y señaló que las palabras de Arce son un claro intento de desviar la atención de la incapacidad del gobierno para resolver la crisis económica. Según Montero, el presidente se lava las manos ante la falta de políticas públicas efectivas para hacer frente a la crisis, mientras que los "cambitas" (como se refiere a la gente del oriente del país) siguen trabajando para proveer los alimentos a toda Bolivia. “Los cambitas van a seguir trabajando para que los ciudadanos bolivianos puedan comer. ¿Por qué? Porque esos cambitas con abarcas y con sombrero producen el 76% de los alimentos que nos servimos todos los bolivianos”, destacó Montero.
La controversia ocurre en un contexto de baja producción de arroz, según los reportes del sector arrocero, que señalan la escasez de combustible como uno de los principales factores. Además, los precios de productos como el aceite han subido considerablemente, lo que el gobierno ha atribuido a los intermediarios. Sin embargo, los críticos del presidente sostienen que la raíz de la crisis económica está en la mala gestión y en la falta de apoyo a los sectores productivos.
El asambleísta departamental Wilfredo Peinado, representante de la provincia Ángel Sandoval, también se pronunció sobre el tema y apuntó a la “incompetencia” del gobierno de Arce para administrar el país. “¿Cómo se va a producir si no hay combustible? Somos bolivianos, dennos condiciones, pido respeto. Este Gobierno, aparte de llevarnos a la miseria, nos quiere achacar a nosotros los cambas. No puede ser que nos estén discriminando de esa forma”, manifestó Peinado.
Este episodio ha generado una fuerte polarización y una creciente tensión entre el gobierno central y las autoridades cruceñas, quienes insisten en que el presidente debe enfocarse en soluciones a los problemas económicos y no en dividir al pueblo boliviano.
Noticias relacionadas
- Arce posesiona a Álvaro Ruiz como el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua
- Juez de San Ignacio de Velasco remite la acción de libertad planteada por Evo Morales
- Tras posesión de Trump, Arce espera un "diálogo soberano en igualdad de condiciones"
- Dr. Sung Yun Sung presenta oficialmente el partido AMAR con propuestas para una nueva Bolivia
- Fundación Jubileo presenta propuestas ante el Órgano Electoral para fortalecer la credibilidad de las elecciones