Arcistas piden la destitución de altos funcionarios del sector hidrocarburos
Diputado del MAS exige cambios en el gabinete y critica la gestión actual ante crisis de bloqueos
El diputado Andrés Flores, representante del Movimiento al Socialismo (MAS) y conocido por su afiliación al ala arcista, ha pedido públicamente la destitución del Ministro de Hidrocarburos, el Presidente de YPFB y el Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Esta solicitud surge en medio de una crisis de bloqueos en Bolivia, que ha afectado gravemente el suministro de combustible y otros recursos.
Flores afirmó que "Bolivia ha amanecido prácticamente con diferentes puntos de bloqueo por parte de transportistas" y cuestionó si el gobierno debería cumplir con las peticiones de los manifestantes, lo que incluiría la remoción de altos funcionarios. El diputado expresó su frustración, señalando que algunos ministros y directores nacionales están saboteando la gestión del gobierno. "Creo que hay operantes, algunos ministros o directores nacionales, funcionarios prácticamente creo que están saboteando a nuestro gobierno", dijo Flores.
En su declaración, Flores hizo un llamado directo al presidente para que tome medidas drásticas y despida a estos "malos operantes" que, según él, están perjudicando la administración actual. También destacó que algunos de estos funcionarios provienen de la gestión anterior del expresidente Evo Morales, insinuando que sus acciones buscan desacreditar al gobierno actual.
En cuanto a los bloqueos, Flores enfatizó la urgencia de resolver la crisis del combustible. "Si mañana no llega a pasar el combustible, esos malos funcionarios deben ser despedidos", demandó el diputado. Además, mencionó la posibilidad de que el Senado trate un proyecto de ley relacionado con esta problemática.
La situación ha generado tensión dentro del gobierno y la ciudadanía, que espera una pronta solución a los bloqueos y a la crisis de abastecimiento. La respuesta de la comisión interministerial a estos pedidos de renuncia será crucial para determinar los próximos pasos en la gestión del presidente y la estabilidad del sector hidrocarburos en Bolivia.
Noticias relacionadas
- “Nunca los vamos a olvidar”: homenaje a los policías asesinados en emboscadas evistas
- TSE ratifica que todas las organizaciones pueden hacer campaña en el Trópico de Cochabamba
- Interpol Paraguay pide confirmar si colaborador de Sebastián Marset fue detenido en Emiratos Árabes
- Más de 30 candidatos se bajaron: así se mueve el tablero electoral
- 355 policías sancionados por faltas disciplinarias en lo que va del año