Ingenios arroceros levantan paro tras exigir diálogo con el Gobierno y respeto a la propiedad
Los ingenios arroceros del municipio de Montero concluyeron este miércoles un paro de actividades, en el que elevaron tres exigencias claras al Gobierno central. Jimmy Guillermo Prado, presidente de la Asociación de Ingenios Arroceros del Norte Integrado (Ingenor), al finalizar la medida de presión, enfatizó que su sector no permitirá más atropellos ni abusos por parte de las autoridades. "No permitiremos ningún atropello a nuestro sector, ni más abusos o violaciones a nuestros derechos. Ya estamos bastante golpeados por la crisis que afecta a todo el pueblo boliviano", expresó Prado, haciendo referencia a la difícil situación que atraviesan debido a las políticas gubernamentales.
En el marco de este paro, los ingenios arroceros presentaron un pliego petitorio en el que establecieron tres puntos fundamentales. El primero de ellos es la exigencia de seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada, puntos que consideran clave para el funcionamiento de sus actividades y la estabilidad de sus inversiones. En segundo lugar, demandan que el Gobierno levante los procesos judiciales que han sido iniciados contra los dueños de los ingenios arroceros del Parque Industrial de Montero. Finalmente, los productores de arroz pidieron una reflexión y diálogo con el Gobierno nacional para poder resolver la problemática del sector, específicamente los conflictos generados por el alza en los precios del arroz y la intervención del Ministerio Público en los ingenios.
La medida de presión fue resultado de un cabildo realizado por trabajadores y propietarios de ingenios arroceros, quienes rechazaron la intervención del Gobierno y los procedimientos iniciados en su contra el pasado viernes, cuando autoridades del Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) intervinieron en los ingenios de la zona.
Como parte de sus acciones, los arroceros confirmaron que enviarán una comitiva a la ciudad de La Paz este jueves, donde participarán en una mesa de diálogo convocada por las autoridades nacionales, con el objetivo de abordar la problemática del sector y buscar una solución negociada. La esperanza de los productores es llegar a un acuerdo que les permita continuar con sus actividades en condiciones de estabilidad y respeto por sus derechos.
Este paro es una de las muchas acciones que se vienen desarrollando en el contexto de una crisis interna en el sector arrocero, marcada por la intervención estatal y el aumento en los precios del arroz en el mercado interno, situación que afecta tanto a productores como a consumidores.
Noticias relacionadas
- Arce posesiona a Álvaro Ruiz como el nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua
- Alcaldía reactiva punto de vacunación en Cinebol para prevenir el Covid-19
- Tras posesión de Trump, Arce espera un "diálogo soberano en igualdad de condiciones"
- Gobierno y arroceros acuerdan para febrero reunión destinada a fijar precios del arroz
- Reyes Villa lidera encuesta de Diagnosis con 15%, le siguen Tuto y Samuel entre los opositores