El presidente Arce admite que Bolivia vive “al día” con los dólares disponibles
El mandatario señala que la falta de divisas impide abastecer el mercado cambiario y atribuye la situación a la obstrucción legislativa en la aprobación de créditos
El presidente del Estado, Luis Arce, reconoció este jueves que Bolivia enfrenta una situación crítica en cuanto a la disponibilidad de dólares. Según declaró en una entrevista, el país utiliza sus reservas de divisas principalmente para pagar combustibles y deuda externa, lo que impide abastecer adecuadamente el mercado cambiario.
“Hoy vivimos al día. Todos los dólares que tenemos básicamente son para combustibles, para pagar la deuda y todo ello. No nos queda como para hacer el físico de enfrentar el mercado cambiario”, expresó el mandatario.
Arce responsabilizó a la Asamblea Legislativa por trabar la aprobación de créditos externos que, a su criterio, habrían permitido evitar este escenario si se hubiesen aprobado a tiempo. “No está nada asegurado porque no hay dólares, no hay financiamiento, porque es insuficiente lo que se tiene. Y, además, ya estamos a destiempo”, lamentó.
Aclaró que incluso si se aprobaran los $us 1.800 millones pendientes, el efecto no sería inmediato: “Van llegando en función de la gradualidad de la ejecución de los proyectos para los cuales se contrajo el crédito”.
En otro punto clave, Arce afirmó que ya no es sostenible mantener la cotización oficial del dólar en 6,97 bolivianos por unidad. Atribuyó este hecho al incremento de los costos de producción en los países exportadores y a la caída en los volúmenes de exportación de gas natural, que no se recuperarían hasta 2026 o 2027. “Es evidente que el dólar ya no vuelva a 6,97”, afirmó.
El jefe de Estado también se refirió a las propuestas de algunos candidatos de devaluar el boliviano, señalando que una medida de ese tipo debe hacerse “de forma quirúrgica” y requiere un respaldo sólido en reservas internacionales, con el que Bolivia actualmente no cuenta.
Finalmente, advirtió que si no se destraban los créditos y se continúa con el bloqueo legislativo, podría generarse una “convulsión social” en el país. Afirmó que ese sería precisamente el escenario que busca el expresidente Evo Morales.
Noticias relacionadas
- El exprecandidato Chi Hyun Chung anuncia su apoyo a Jorge “Tuto” Quiroga y plantea trabajar por la educación
- YPFB pone en marcha el pozo de investigación Tomachi-X1 en Pando
- Yajaira San Martín asume presidencia interina del TSE
- Flota sama sufre accidente en la carretera POTOSÍ-ORURO
- Incendios avanzan en Ñembi Guasu y San Matías mientras falta combustible para el combate