Autoridades municipales de El Alto advierten mano dura a centros nocturnos que vulneren días y horarios no permitidos
En un esfuerzo por preservar la salud pública, entre el 1 y el 3 de abril la Intendencia Municipal de El Alto intervino discotecas, bares y licorerías que infringían los horarios de funcionamiento establecidos y vendían bebidas alcohólicas adulteradas, las cuales fueron comisadas.
"Los lunes y martes no pueden abrir bares ni discotecas, por lo que se realizaron operativos de control en estas actividades económicas. El del miércoles se centró en el horario de atención y, además, se detectó la venta de bebidas adulteradas, situación que está siendo analizada por el personal de inocuidad", informó el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Juan Nicolás Pacheco.
El funcionario edil dijo que es preocupante que en los establecimientos intervenidos se vendan bebidas adulteradas. Como medida preventiva, recomendó evitar acudir a bares clandestinos, tener mayor precaución y verificar el registro de los productos a ser consumidos.
Como resultado de las intervenciones se clausuraron dos establecimientos y decomisaron más de 700 unidades de licores y cervezas, 96 bebidas adulteradas y 120 unidades de cigarrillos de contrabando. Además, confiscaron 160 unidades de mobiliario, mesas, sillas y equipos electrónicos.
Estos controles se realizaron conforme a la ley municipal Nº 259 y el decreto municipal 096/18, que regulan el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en los ámbitos nacional y municipal, respectivamente. Se trabajó en la zona 12 de octubre, Villa Dolores, Villa Tunari, Ferropetrol y Senkata.
Noticias relacionadas
- ¿A cuánto se cotiza el dólar digital en el mercado paralelo este domingo 2 de noviembre?
- Arranca la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de todo el país
- Ingenieras biomédicas crean innovaciones tecnológicas para niños con autismo y adultos mayores
- Alcaldía de Cochabamba impulsa brigadas educativas para prevenir el dengue
- Primera feria educativa busca visibilizar el trabajo en favor de las personas con discapacidad