BoA denuncia retención ilegal de $us 18 millones por pasarela de pagos
Boliviana de Aviación (BoA) presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por la retención ilegal de alrededor de $us 18 millones por parte de la empresa Kitex Experience, que administraba la pasarela de pagos para la venta de pasajes desde 2017. El gerente general de BoA, Mario Borda, informó que la querella se extiende a la Contraloría y Procuraduría por la presunta participación de exfuncionarios que firmaron contratos con "múltiples irregularidades".
La auditoría especializada que detectó el desfalco señaló que Kitex Experience carecía de la autorización de la ASFI para operar, a pesar de haberlo asegurado en el contrato. El informe revela que la empresa actuó como un agregador de pagos, reteniendo fondos de forma total e incumpliendo la normativa que exige transferencias en un máximo de 72 horas para instituciones públicas, mientras que el contrato establecía 15 días.
El Gerente de BoA afirmó que los 18 millones de dólares dejaron de ingresar a las cuentas de la aerolínea entre 2023 y 2025, generando pérdidas mensuales estimadas en medio millón de dólares. La auditoría reveló un "mecanismo de manipulación y posible enriquecimiento ilícito", además de la retención total de fondos y la falta de medidas de seguridad antifraude.
Borda también denunció que, además de las "graves irregularidades" que afectaron a la web, existe un "mecanismo interno" en BoA que busca entorpecer las operaciones aéreas y "boicotear la transición gubernamental". El Ministerio Público y el Viceministerio de Transparencia investigarán las responsabilidades penales de Kitex Experience y de los exfuncionarios involucrados en la firma del contrato.
Noticias relacionadas
- Tragedia en la colorada: hallan sin vida a una mujer dentro de un alojamiento; su pareja es el principal sospechoso
- Una mujer muere en su casa, su pareja está herida y la policía busca a un tercer implicado
- Minería posesiona a Eddy Antezana como nuevo director de la AJAM a un mes del cambio de Gobierno
- Las filas en los surtidores continúan pese al compromiso de YPFB para normalizar el abastecimiento de combustible
- Constructores alertan que precio del cemento sube 65% y advierten paralización masiva de obras