Bolivia envía 90 toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, bloqueada por Israel
Un cargamento de aproximadamente 90 toneladas de ayuda humanitaria, destinado a la Franja de Gaza, llegó vía marítima a la sociedad de la Media Luna Roja Egipcia, según informó la canciller boliviana Celinda Sosa. Esta asistencia, que incluye artículos esenciales como arroz, aceite, leche en polvo, agua y medicamentos, es parte del cumplimiento del Decreto Supremo 5053, aprobado por el gabinete ministerial del presidente Luis Arce.
Sin embargo, la ayuda boliviana se encuentra actualmente en la frontera de Rafah, en resguardo de las potencias ocupantes, lo que ha generado preocupación por parte de las autoridades bolivianas. La canciller Sosa expresó su profunda preocupación ante la situación, denunciando el bloqueo sistemático impuesto por Israel para impedir que la ayuda humanitaria llegue a Gaza.
La diplomática boliviana instó a las potencias ocupantes a conceder el permiso necesario para el ingreso de la carga de ayuda humanitaria, señalando que impedir su llegada constituye una violación grave de los derechos humanos y empeorará la situación de la población en la zona del conflicto.
Por su parte, el embajador de Palestina en Bolivia, Mahmound El Alwani, agradeció el gesto solidario de Bolivia y destacó la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel como muestra de apoyo al pueblo palestino. El embajador resaltó la importancia de la ayuda humanitaria enviada por Bolivia y llamó a otros países a seguir el ejemplo de solidaridad.
La canciller Sosa también instó a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante lo que describió como un "cruel genocidio en curso" en la franja de Gaza. Recordó además que Palestina tiene derecho a la autodeterminación, a su territorio y a ser miembro pleno de las Naciones Unidas.
Desde el estallido del conflicto el pasado año, se estima que han perdido la vida al menos 35.000 palestinos, incluyendo más de 15.000 niños. La situación en Gaza sigue siendo crítica, y la llegada de esta ayuda humanitaria es crucial para aliviar el sufrimiento de la población afectada.
Noticias relacionadas
- Gobernación y Pofoma rescatan una paraba barba negra en situación de domesticación
- YPFB garantiza despacho regular de combustibles y pide calma ante rumores de escasez
- Ministerio de Economía rechaza calificación de Fitch Ratings por análisis limitado
- Conflicto por tunas en la zona norte de Cochabamba deja a niños en lágrimas
- Prohibición educativa para niñas en Afganistán: CPI solicita arresto de líderes talibanes por persecución a mujeres