Foro: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
Cuatro de los nueve candidatos, a la presidencia del país, estuvieron presentes, en el foro “Futuro Posible”, evento organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco).
Dieron el sí, Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes (Súmate) y Rodrigo Paz (PDC). El que se bajó del encuentro fue Andrónico Rodríguez (Alianza Popular).
Antes de la alocución de los candidatos presentes, Jean Pierre Antelo, presidente de la Cainco, rayó la cancha.
“Lo que genera muchas preguntas, aunque parezca incómodo, es saludable, porque significa que la ciudadanía está despierta, que ya no va hasta la urna a estampar su voto sin antes cuestionar el cómo, con qué medios y hacia qué futuro se dirige el país”, afirmó.
“Ya sabemos lo que duele: el déficit fiscal, la presión inflacionaria, el agotamiento del modelo económico, la desconfianza. Esa etapa ya está superada. Tampoco venimos a preguntar cuánto costará el litro del diésel o cuántos dólares hacen falta para estabilizar la economía. Esas respuestas ya circulan por todos lados”.
Para Antelo la clave es proyectar una visión de nación con base en cuatro ejes: innovación institucional, futuro generacional, libertad y derechos, y vitalidad empresarial.
“Esta tarde esperamos escuchar propuestas, ideas, pero sobre todo, sinceridad; algo que durante muchos años ha estado ausente por parte de los hacedores de las políticas públicas”, subrayó Antelo.
Los temas desarrollados Ante los avasallamintos y el avance del narcotráfico, Doria Medina sostuvo que el Gobierno ha permitido la expansión del narcotráfico y que se debe restablecer la soberanía territorial con firmeza.
“Esa cohabitación con el narcotráfico se acabará el primer día del nuevo Gobierno. No podemos permitir que los narcotraficantes caminen como en su casa”, sosutvo.
El candidato aseguró que uno de los pilares de su eventual Gobierno será el restablecimiento de la soberanía nacional sobre el territorio y el desmantelamiento de las redes de protección estatal que han permitido el avance del narcotráfico y el avasallamiento de tierras.
Un tema que los economistas critican es el actual gasto público que ha provocado un crónico déficit fiscal (se gasta más de lo ingresa). Ante la consulta de cómo solucionarlo sin recurrir a despidos masivos, Tuto Quiroga fue directo: la clave está en una descentralización total y en eliminar el uso político del empleo público.
Quiroga detalló que actualmente el Gobierno central emplea a unos 440.000 funcionarios, de los cuales el 60% está en salud y educación, y el 15% en seguridad.
“Hay muchos supernumerarios, y la clave es descentralizar de verdad. Salud y educación deben pasar a los gobiernos subnacionales”, sostuvo el candidato.
La problemática de la corrupción y del control institucional fue abordada por Reyes Villa, que sostuvo que para erradicar las acciones ilegales se debe poner fin al “cuoteo político en la designación de autoridades”.
“Siempre ha habido cuoteo. En el pasado se han repartido cargos como si fueran botín: la Fiscalía para uno, el Banco Central para otro, la Contraloría para otro. Eso debe terminar”, afirmó.
Propuso la creación de una institución nacional de selección y postulación, que mediante concursos de méritos y criterios técnicos garantice la independencia y legitimidad de las autoridades que lideran los órganos de control del Estado.
En cuanto al comercio internacional, Paz abogó por una mayor vinculación económica y comercial de Bolivia con el Mercosur y otros tratados internacionales, a la vez que propuso transformar al país en una suerte de zona franca regional que dinamice el comercio en las cinco fronteras que comparte con sus países vecinos.
“Cuanto más vinculada esté Bolivia, mejor. Somos un país con cinco fronteras, y tenemos que aprovecharlas y desarrollarlas”, señaló.
Noticias relacionadas
- Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- Foro: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- ¿Cómo lograr quemar grasa sin perder masa muscular?