Bolivia libera 82 variedades de semillas para fortalecer la seguridad alimentaria y los ingresos agrícolas
Gracias al trabajo de los Centros de Innovación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Bolivia ha logrado liberar hasta la fecha 82 variedades de semillas de distintos productos agrícolas, desde arroz y trigo hasta papa, incrementando los rendimientos de los cultivos y asegurando tanto la seguridad alimentaria de la población como los ingresos de los productores.
“Hemos liberado, hasta la fecha, 82 variedades que nos permiten trabajar en diferentes cultivos”, destacó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Entre los avances más significativos, el maíz cuenta con 17 variedades con un rendimiento promedio de 4 toneladas por hectárea; el trigo, 17 variedades con 2,5 toneladas por hectárea; y el arroz, 9 variedades con un rendimiento promedio de 8,1 toneladas por hectárea. Flores señaló que también se liberaron variedades de tomate, cebolla, papa y otros cultivos, catalogadas como “ejemplos a nivel regional y de otros países”.
Actualmente, el INIAF opera ocho centros de innovación tecnológica, con tres más ya concluidos y ocho en plena construcción. Según Flores, estos centros son clave para generar variedades que ayuden a combatir los efectos del cambio climático en diferentes cultivos del país.
En materia de biotecnología, el ministro recordó que en 2024 se autorizó la implementación de las semillas de soya HB4 e Intacta, cuyo uso actual vence el 5 de noviembre. Flores aseguró que se realizarán los trámites necesarios para extender la autorización por un año más, lo que permitirá mejorar la cantidad y calidad de la producción de soya.
Finalmente, el ministro anunció la conclusión del borrador del anteproyecto de ley sobre el uso responsable de la biotecnología, el cual será socializado con todos los actores de la cadena productiva antes de ser remitido a la Asamblea Legislativa.
Noticias relacionadas
- Bolivia libera 82 variedades de semillas para fortalecer la seguridad alimentaria y los ingresos agrícolas
- Interceptan avioneta con matrícula falsa y una tonelada de cocaína procedente de Bolivia en Brasil
- Revocan detención domiciliaria de acusado en caso “joker”: permanecerá en San Pedro
- TSE confirma acompañamiento de OEA y UE para el balotaje presidencial del 19 de octubre
- YPFB concreta ocho hallazgos de hidrocarburos en Santa Cruz y proyecta nuevas exploraciones