Bolivia recibe certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Bolivia será reconocida oficialmente este jueves 29 de mayo por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, un logro que permitirá una mayor apertura de mercados internacionales para productos de origen animal. Así lo informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Flores calificó la certificación como “el mayor reconocimiento en sanidad animal” y destacó que fortalecerá la competitividad del país en el comercio internacional. Según datos oficiales, en los últimos años se invirtieron cerca de 350 millones de dólares en la lucha contra la fiebre aftosa, beneficiando a unos 200 mil productores pecuarios con millones de cabezas de ganado.
Obtener el estatus de libre de fiebre aftosa sin vacunación implica que Bolivia logró controlar la enfermedad sin necesidad de aplicar campañas sistemáticas de vacunación, lo que representa una ventaja económica y sanitaria. Este avance reducirá costos en el manejo del ganado y abrirá la puerta a nuevos mercados de exportación de carne.
La fiebre aftosa ha sido una amenaza histórica para la seguridad alimentaria y las economías agropecuarias en América. El uso de la vacunación fue clave en el control regional de la enfermedad, permitiendo finalmente su erradicación en varios países, incluido ahora Bolivia.
Con esta certificación, Bolivia podrá ampliar su oferta exportable de carne hacia nuevos destinos y fortalecer su presencia en el comercio global.
Noticias relacionadas
- TSE advierte que el voto nulo es legal, pero la quema de ánforas es delito
- Perú responde a Bolivia: No habrá disculpas por lo dicho por Boluarte
- TSE advierte vacío legal ante renuncia de partidos en etapas avanzadas del proceso electoral
- Gobierno dice “no existe confirmación” sobre la presencia del Cartel de Jalisco en Bolivia
- Tensión diplomática: Bolivia condena ser llamada “país fallido” por Boluarte