Bolivia rompe récord de consumo de energía eléctrica, por tercera vez en el semestre
En un fenómeno que subraya la intensidad de la ola de calor que azota a Bolivia, el país ha alcanzado un nuevo pico de consumo de energía eléctrica. A las 15:00 de este martes, se registró una demanda impresionante de 1.779,48 megavatios, marcando así el tercer récord nacional en el último semestre.
Los datos, publicados en el sitio web del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), adscrito al Ministerio de Hidrocarburos y Energías, revelan que este último hito superó los anteriores registros. El 3 de octubre, el consumo alcanzó los 1.706,42 MW, superando la marca del 23 de agosto, que registró 1.627,66 MW. Ambos eventos tuvieron lugar a las 19:30.
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) compartió datos específicos sobre el consumo en Santa Cruz, informando que a las 15:00 de este martes, la demanda alcanzó los 789,7 MW, representando el 44.4% del consumo nacional en ese período.
A pesar de este récord, no logra superar la marca establecida el pasado 23 de octubre, cuando se alcanzaron los 810 megavatios, un hito histórico para la CRE. En esta ocasión, la cooperativa destaca que Santa Cruz lidera en términos de consumo histórico, seguido por La Paz y Cochabamba.
La CRE, consciente de la importancia de la situación, reitera su llamado a la responsabilidad en el consumo de energía eléctrica. En particular, señala a los aparatos acondicionadores de aire como grandes consumidores de electricidad, recomendando mantener una temperatura de 24°C en ambientes cerrados solo cuando haya ocupantes presentes. Advierten sobre la posibilidad de un aumento en los costos mensuales del servicio eléctrico si no se adoptan medidas responsables. En momentos en que el país enfrenta esta demanda sin precedentes, la conciencia y la moderación en el uso de la energía emergen como imperativos para evitar consecuencias más gravosas.
Noticias relacionadas
- Conflictos en el Concejo y campaña electoral afectan la gestión municipal en Santa Cruz
- TSE advierte riesgo en el voto en el exterior por falta de financiamiento y demora en aprobación de crédito
- “Nunca los vamos a olvidar”: homenaje a los policías asesinados en emboscadas evistas
- Bloqueos y sequía frenan el crecimiento económico: el PIB de 2024 solo subió un 0,73%
- TSE ratifica que todas las organizaciones pueden hacer campaña en el Trópico de Cochabamba