Bolivia sigue pagando su deuda y garantiza combustibles pese a baja calificación de Moody’s
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, salió al paso de la reciente rebaja en la calificación de riesgo que realizó la agencia Moody’s a Bolivia. Afirmó que el país sigue cumpliendo con sus obligaciones internacionales y que, a pesar de los obstáculos políticos, se garantiza el abastecimiento interno de combustibles.
“Durante más de dos años nos han dicho que no vamos a pagar la deuda, pero lo hemos hecho puntualmente”, señaló Montenegro, cuestionando la falta de actualización en el análisis de la agencia, que bajó la calificación de Caa3 a Ca, aunque mantuvo una perspectiva estable.
El titular de Economía lamentó que el informe de Moody’s no haya considerado variables como el bajo nivel de endeudamiento público del país —que llega al 24,4% del PIB—, ni el esfuerzo del Estado por sostener el flujo de recursos a través del Banco Central de Bolivia, que administra los ingresos provenientes de la compra y venta de oro.
Montenegro también explicó que el bloqueo legislativo ha frenado la aprobación de más de 1.600 millones de dólares en créditos externos, situación que afecta directamente la economía nacional. Entre esos préstamos figura uno de 100 millones de dólares del organismo japonés JICA, con un interés casi nulo, orientado a enfrentar emergencias y facilitar el voto en el exterior.
“El país continúa abasteciendo de hidrocarburos al mercado interno. Aunque no contamos con los créditos aprobados, seguimos garantizando el servicio de la deuda externa y la provisión de combustibles, en su mayoría importados y subvencionados”, sostuvo Montenegro.
Finalmente, reiteró que la calificación de Moody’s no se ajusta a la realidad boliviana y que el país mantiene una administración financiera responsable en medio de un contexto económico internacional desfavorable.
Noticias relacionadas
- Fiscalía mantendrá imputación contra Evo Morales pese a fallo judicial en Santa Cruz
- Camacho denuncia persecución política y crisis económica
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis