Celebración del aniversario de El Alto: 6 de Marzo
El Alto, la ciudad que se eleva a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en el altiplano boliviano, conmemora cada 6 de marzo su aniversario como entidad municipal independiente y su ascenso al rango de ciudad en el año 1985, convirtiéndola en una de las ciudades más jóvenes de Bolivia.
Este hito se estableció mediante la Ley 728, sancionada el 6 de marzo de 1985, durante la presidencia del Dr. Julio Garrett Aillon, creando la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Murillo, con su capital en El Alto de La Paz. Posteriormente, el 26 de septiembre de 1988, la Ley 1014 elevó su estatus al de ciudad, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro.
La celebración del aniversario se ha convertido en un evento esperado por los habitantes de El Alto, que participan en diversas actividades organizadas por el gobierno municipal y otras entidades locales. La Avenida 6 de Marzo es el epicentro de las festividades, donde se llevan a cabo desfiles, presentaciones de música y danza, así como la degustación de platos tradicionales.
La ciudad, conocida por su cultura vibrante y economía en constante crecimiento, se destaca como el segundo centro poblacional más grande de Bolivia, después de Santa Cruz de la Sierra.
El evento conmemorativo no solo es una ocasión para la celebración, sino también para que los habitantes de El Alto muestren su civismo y cultura. La ciudad ha sido testigo de importantes movimientos sociales y es reconocida como un centro de la lucha indígena en Bolivia.
Más allá de las festividades, el aniversario es un momento para la reflexión sobre los desafíos que enfrenta la ciudad. El rápido crecimiento de El Alto en las últimas décadas ha dado lugar a problemas como la falta de infraestructura adecuada y la contaminación ambiental. El gobierno municipal ha establecido planes de desarrollo para abordar estos desafíos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En resumen, la celebración del aniversario de El Alto no solo rinde homenaje a su rica cultura e historia, sino que también destaca la fuerza y determinación de sus habitantes para construir una comunidad próspera y resiliente. En este día, El Alto reflexiona sobre su pasado, celebra su presente y se prepara para abrazar el futuro con optimismo.
Breve Historia de El Alto, Bolivia
Originalmente un barrio satélite de La Paz, El Alto alcanzó el estatus de ciudad el 6 de marzo de 1985. Fue escenario de la Guerra del Gas en octubre de 2003, marcada por la represión y la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.
Las organizaciones sociales clave en la historia de El Alto, como la FEJUVE (Federación de Juntas Vecinales) y la COR (Central Obrera Regional), desfilan con fervor cívico en el aniversario, destacando su papel fundamental en la identidad de la ciudad.
Barrios Participantes en el Aniversario de El Alto
Las zonas más destacadas de la ciudad que participan activamente en la celebración incluyen Satélite, Villa Exaltación, Villa Adela, Villa Alemania, Villa Dolores, El Kenko, Alto Lima, Senkata, Nuevos Horizontes, Mercedario, Kollpani, Villa Ingavi, German bush, Ballivian, Rio Seco, entre otros.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- Toman aeropuerto de Chimoré: ministro denuncia a afines de Morales por destrozos e invasión