Chile desestima la victoria de Maduro: Boric acusa intento de fraude
En una declaración contundente, el presidente chileno Gabriel Boric ha desestimado el resultado de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, acusando un intento de fraude por parte de Nicolás Maduro.
Boric subrayó que Chile no reconoce la victoria autoproclamada de Maduro y cuestionó la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral venezolano.
Esta postura se alinea con el creciente llamado a una mayor transparencia en el proceso electoral venezolano.
La respuesta de Boric ha sido rápidamente criticada por el canciller venezolano, Yvan Gil, quien comparó al presidente chileno con el líder de extrema derecha argentino, Javier Milei.
En una declaración contundente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha desestimado el resultado de las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, acusando a Nicolás Maduro de intentar cometer un fraude electoral.
Boric, en una rueda de prensa desde el Palacio de La Moneda, dejó en claro que Chile no reconoce la victoria autoproclamada de Maduro, afirmando que no confía en la independencia ni en la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela.
Esta postura de Boric se enmarca dentro de un creciente clamor internacional por una mayor transparencia en el proceso electoral venezolano.
A pesar de que ya ha pasado más de una semana desde las elecciones del 28 de julio y el anuncio del CNE que declaró a Maduro ganador frente a su principal oponente, Edmundo González Urrutia, la comunidad internacional sigue cuestionando la legitimidad del resultado.
La reacción de Boric ha provocado una respuesta inmediata del canciller venezolano, Yvan Gil, quien acusó al presidente chileno de alinearse con figuras políticas extremas, comparándolo con el presidente argentino Javier Milei.
Esta tensión refleja la división y el conflicto en torno a la validez de las elecciones venezolanas y la respuesta internacional a estos eventos.
Mientras tanto, la presión internacional para garantizar la transparencia y la justicia en los procesos electorales en Venezuela continúa creciendo, con muchos líderes y organizaciones exigiendo una revisión imparcial de los resultados y un diálogo abierto sobre las irregularidades reportadas.
Noticias relacionadas
- Pakistán ratifica respeto al alto el fuego tras acuerdo mediado por EE.UU., pese a denuncias de India
- India y Pakistán al borde de la guerra tras intercambio de misiles
- La decisión que marcará su pontificado: ¿Santa Marta o Palacio Apostólico?
- Histórica ceremonia: se celebra la primera boda lésbica con rito maya en México
- Una casa dividida por la frontera: cocina en Venezuela, sala en Colombia