Contrabando sufre un golpe de Bs. 1,7 millones en 24 horas tras intensos operativos fronterizos
Las incautaciones incluyen maíz, azúcar, diésel, telas y carne de pollo; hay dos personas aprehendidas y se refuerzan los controles en zonas estratégicas
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, informó que en un lapso de aproximadamente 24 horas, entre la madrugada del miércoles y la mañana del jueves, se logró una afectación económica al contrabando valuada en 1,7 millones de bolivianos. Los operativos se desplegaron en puntos estratégicos del país, principalmente en regiones fronterizas.
En conferencia de prensa, la autoridad detalló que se trató de acciones contra el contrabando de importación y también contra el contrabando denominado "a la inversa", es decir, la salida ilegal de productos nacionales.
Entre los productos decomisados destacan 700 quintales de maíz y 350 quintales de azúcar incautados en la zona de Aguayamaya, en la frontera con Perú; además de 3.000 litros de diésel retenidos en Guaqui, departamento de La Paz. En otro operativo en Berenguela, fue interceptado un camión que transportaba telas de contrabando.
Durante uno de los procedimientos, una patrulla fue impactada por otro vehículo en un intento de entorpecer la intervención. Sin embargo, este hecho no logró impedir la confiscación ni la posterior entrega del cargamento a la Aduana Nacional, según explicó Velásquez.
Los productos incautados, como el maíz y el azúcar, serán transferidos a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) para su comercialización bajo el programa de "peso y precio justo".
Además, se registró la detención de dos individuos involucrados en el transporte ilegal de carne de pollo. Ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para su procesamiento correspondiente.
Velásquez también destacó que, desde la instrucción presidencial de intensificar la lucha contra el contrabando —emitida el pasado viernes por el capitán general de las Fuerzas Armadas, Luis Arce—, el daño económico total causado a estas actividades ilícitas ya asciende a 3,5 millones de bolivianos.
En el marco de esta ofensiva, se ha reforzado la presencia militar en las zonas limítrofes con el despliegue de 1.480 efectivos adicionales. El modelo de intervención incluye tres frentes: control en la línea fronteriza, patrullaje en rutas principales y secundarias en coordinación con la Aduana Nacional, y operativos en mercados donde se han detectado escondites de productos, como aceite, en al menos seis departamentos del país.
Noticias relacionadas
- “No al abuso ni al pasado”: Paz alerta sobre cambios en elección del Senado y Diputados
- Gobierno pagará Bs 500 millones del bono Juancito Pinto a más de 2,4 millones de estudiantes
- SUMA desplegará 14 equipos médicos en el estadio El Titán durante el partido Bolivia vs Brasil
- Más de 1.600 policías y 199 guardias municipales velarán por la seguridad en el Bolivia – Brasil en El Titán
- Bolivia exportó más de 794 millones de dólares en artesanías en los últimos cinco años