Crónica de tensión política en Bolivia
El diputado Freddy López, del MAS-EVISTA, se pronunció tras la solicitud de la ministra de la Presidencia, Mariana Prada, de reunirse nuevamente con el expresidente Evo Morales.
Esto ocurre en medio de anuncios de bloqueos a nivel nacional debido a una nueva orden de aprehensión contra el exmandatario.
López acusó al gobierno de actuar como un "gobierno oligarca, racista y nefasto", sugiriendo que sus acciones son meras "cortinas de humo" para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta el país.
El diputado afirmó que el gobierno carece de sinceridad y voluntad para abordar las demandas de la población.
Destacó que, a pesar de las movilizaciones y el apoyo popular hacia el Movimiento al Socialismo, el gobierno no ha buscado soluciones efectivas a los problemas, como la crisis alimentaria y el aumento del costo de la canasta básica. "No se solucionan las cosas con parches, con improvisaciones", enfatizó López.
López también destacó que el descontento de la población está llevando a una escalada de protestas y bloqueos, comenzando con Cochabamba y expandiéndose a otras regiones.
Reiteró que estas movilizaciones son impulsadas por el pueblo y no solo por figuras políticas, señalando que muchos dirigentes carecen de credibilidad y conexión con las bases.
El diputado respondió a preocupaciones de los ciudadanos que se oponen a los bloqueos, indicando que la empatía hacia la situación económica del país ha llevado a los líderes a dar un "cuarto intermedio" para que el gobierno actúe.
Sin embargo, López criticó al gobierno por sus amenazas y persecuciones hacia dirigentes como Morales, quien representa a la clase humilde y trabajadora.
En otro tema, López se refirió al juicio suspendido de la ex presidenta Jeanine Áñez por el caso "Golpe de Estado 1". Criticó la ineficiencia del gobierno en llevar a cabo el proceso judicial y lamentó que, tras casi cinco años, no se haya visto avance en la justicia para las víctimas de la crisis política de 2019.
El diputado sugirió que los constantes retrasos en el juicio son otra forma de manipulación del gobierno, utilizando la situación para desviar la atención de las demandas sociales actuales.
Señaló que el gobierno ha fallado en su responsabilidad de rendir cuentas sobre los acontecimientos del pasado y en hacer justicia para las víctimas del golpe de estado.
López concluyó alertando sobre el interés en no realizar las elecciones judiciales, lo que refuerza la percepción de que el gobierno está más interesado en proteger a sus aliados que en cumplir con las demandas de la ciudadanía.
Noticias relacionadas
- Evo Morales asegura que “el plan es acabar con su vida” y denuncia persecución política
- impuestos nacionales fortalece diálogo para optimizar el sistema siat en línea
- Evo responde a orden de aprehensión y declaración de rebeldía: "Mis acusadores quieren proscribirme y eliminarme"
- Fiscal señala que con la declaratoria de rebeldía el proceso contra Evo ingresa a otra etapa
- Chi Hyun Chung confirma su candidatura presidencial con un llamado al relevo generacional