DeepSeek: IA china genera preocupaciones globales por seguridad y censura
DeepSeek, una inteligencia artificial desarrollada en China, ha experimentado un crecimiento explosivo, alcanzando 16 millones de descargas en solo dos semanas y liderando la App Store de Apple en varios países.
Este éxito ha generado un impacto significativo en el sector tecnológico global, provocando una caída histórica de 593.000 millones de dólares en el valor de NVIDIA en un solo día. Los inversores temen que este modelo de IA cambie las reglas del mercado hacia una eficiencia de costos sin precedentes.
Sin embargo, DeepSeek ha sido objeto de críticas por posibles riesgos de seguridad y censura. Un estudio de la firma de ciberseguridad Enkrypt AI revela que la aplicación almacena datos sensibles, como patrones de pulsaciones de teclas y direcciones IP, en servidores chinos. Heather Murray, consultora de IA, advierte que esta información podría ser accesible al gobierno chino según su legislación.
En respuesta a estas preocupaciones, varios gobiernos occidentales han tomado medidas. Australia ha prohibido el uso de DeepSeek en sistemas federales, calificándolo como un "riesgo inaceptable" para la seguridad nacional. Italia ha bloqueado sus operaciones en el país tras la negativa de DeepSeek a someterse a las leyes de privacidad europeas.
Taiwán ha vetado su uso en agencias gubernamentales citando "preocupaciones de filtración de información". Estados Unidos está evaluando las implicaciones de seguridad nacional, y más países europeos están considerando acciones similares.
Además de las preocupaciones de seguridad, se ha observado que DeepSeek implementa mecanismos de censura en temas políticamente sensibles para el gobierno chino. Por ejemplo, el modelo se niega a responder preguntas sobre la masacre de la Plaza de Tiananmen en 1989, la persecución de los uigures y los derechos humanos en China. Estas restricciones han generado inquietudes sobre la libertad de información y la imparcialidad de la IA.
DeepSeek representa el primer caso de una empresa china que no solo compite, sino que supera a los líderes occidentales en IA, tanto en eficiencia de costos como en velocidad de adopción. Expertos advierten que permitir el florecimiento de la IA china en Occidente podría "remodelar fundamentalmente nuestras sociedades de formas para las que no estamos preparados".
Noticias relacionadas
- Renunció la presidenta de la Cámara de Diputados chilena tras la filtración de sus chats privados
- ANH y Policía secuestran 1.200 litros de diésel en Beni y refuerzan controles
- Habilitación del paso por Llavini permitirá regularizar precios de alimentos en La Paz y El Alto
- El chavismo evalúa una prohibición de viajes a EE.UU. tras deportaciones
- Bolívar se corona campeón del Torneo de Verano con goleada ante Blooming