Del Castillo propone congelar el pago de créditos hasta diciembre de 2025 para aliviar la crisis económica
El candidato del MAS presentó un proyecto de ley denominado “Diferimiento Excepcional de Créditos” y pidió su pronta aprobación en la Asamblea Legislativa
Eduardo del Castillo, candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), propuso hoy congelar el pago de créditos bancarios hasta el 31 de diciembre de 2025, como una medida para aliviar la crisis económica que atraviesa el país. La iniciativa fue presentada en un proyecto de ley denominado Diferimiento Excepcional de Créditos y fue entregada a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Acompañado por su binomio vicepresidencial, Milán Berna, Del Castillo instó a las y los legisladores a tratar y aprobar esta norma con carácter de urgencia. “Nuestro país está enfrentando una situación económica muy compleja. La falta de divisas ha provocado dificultades para adquirir combustible, alimentos y medicamentos. Quienes sienten más estas consecuencias son las y los pequeños productores, emprendedores, transportistas, la jefa del hogar, los comerciantes, jóvenes y miles de familias trabajadoras", expresó el candidato en una declaración pública.
Del Castillo explicó que, si se aprueba el proyecto, las familias bolivianas quedarían exentas del pago de capital e intereses de todos sus créditos hasta fin de año. “Hasta el 31 de diciembre de la gestión en curso, las familias bolivianas que tienen compromisos crediticios con entidades financieras no pagarán capital ni interés de todos y cada uno de esos créditos”, afirmó.
Milán Berna agregó que el proyecto también contempla la prohibición del cobro de multas, la no modificación de la tasa de interés y la exoneración de cualquier tipo de costo administrativo adicional. “Todo esto, si se aprueba nuestro Proyecto de Ley”, remarcó.
Finalmente, Del Castillo apeló a la sensibilidad de los parlamentarios. “Le pedimos con mucha humildad a las diputadas y diputados, senadores y senadoras que podamos pensar primero en nuestras familias y podamos aprobar de manera inmediata este proyecto de ley. No necesitamos soluciones a futuro, necesitamos soluciones hoy”, concluyó.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura: comunicado oficial – 19 de junio de 2025
- Expresamos nuestra solidaridad al gobernador Damián Condori, en estado delicado tras accidente
- TSE imprimirá 8.400.000 papeletas electorales con cinco niveles de seguridad
- Accidente de tránsito en la Av. Moscú deja a una mujer herida
- Arce: “Evo tiene ahí un equipo armado que lo defiende”