Desempleo femenino en Bolivia: 4 de cada 100 mujeres buscan trabajo
En Bolivia, la situación laboral de las mujeres es preocupante, con cuatro de cada 100 en desempleo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La tasa de desocupación urbana es notablemente más alta entre las mujeres, alcanzando el 4,47%, en comparación con el 3,09% de los hombres.
Hasta junio de 2023, la población femenina en el país superó los 6 millones de personas, representando un crecimiento del 1,4% en comparación con el año anterior.
Esta cifra resalta la necesidad de políticas efectivas para mejorar las oportunidades laborales para las mujeres, especialmente en un contexto donde el Día de la Mujer Boliviana se conmemora cada 11 de octubre en honor a la educadora y poetisa Adela Zamudio.
A pesar de las dificultades en el acceso al empleo, el 44% de las mujeres bolivianas se encuentran empleadas en el sector de servicios o ventas.
Además, un 15% trabaja en la industria manufacturera, un 12% en ocupaciones no calificadas, y un 11% se dedica a actividades científicas o intelectuales.
Sin embargo, solo un 7% se desempeña en posiciones técnicas de nivel medio.
La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo una preocupación. En el sector privado, esta brecha ha aumentado del 3% en 2005 al 9% en 2022.
El salario medio nominal de las mujeres en 2022 fue de 4.795 bolivianos, disminuyendo a 4.735 bolivianos en 2023, mientras que los hombres ganaron entre 5.157 y 5.173 bolivianos en el mismo periodo.
Esta situación resalta la urgencia de acciones para promover la igualdad de género en el ámbito laboral.