Dirigente de transporte pesado internacional: Comparte sus preocupaciones por los constantes bloqueos
Marcelo Cruz, Dirigente del transporte pesado internacional, se refirió por los constantes bloqueos registrados en la ciudad de Santa Cruz, donde manifestó el perjuicio que está ocasionando al transporte pesado e indicó que ha alcanzado su cuarto día, las consecuencias de esta medida continúan repercutiendo en diversos sectores. Además, Cruz expresó su preocupación por los efectos adversos de esta acción continua en la industria del transporte y la economía en general.
"Lamentablemente, esta situación constante que se está dando de bloqueos todas las semanas. El año pasado trabajábamos dos días, tres. Lamentablemente, ahora no estamos trabajando todas estas semanas. ¿Quién paga nuestros impuestos? ¿Quién paga las obligaciones que tenemos?" Cruz señaló la dificultad que enfrentan tanto los transportistas como los conductores, cuyas responsabilidades y obligaciones se ven seriamente afectadas por la falta de trabajo.
El dirigente del transporte pesado internacional también cuestionó el manejo político de la situación. "Hemos visto que, lamentablemente, el gobierno está utilizando las necesidades, las aspiraciones que tiene la población. Porque una carretera es una aspiración que tiene la población. Pero hemos visto la manipulación con personas ajenas a estos municipios. Han traído dirigentes incluso de transporte pesado de Sucre para poder manifestarse a favor de los bloqueos."
Asimismo, el Dirigente Marcelo Cruz, advirtió sobre las pérdidas económicas resultantes de los bloqueos. "Realmente, hay mucha pérdida. Son 5 millones de bolivianos que se están perdiendo por cada día de bloqueo. Son 5 mil camiones que tienen responsabilidades, obligaciones que cumplir, conductores, productos, ganado. Diferentes situaciones que se dan en la carretera y que, lamentablemente, no hay quien sea responsable."
En cuanto al tiempo que ya ha sido perjudicado este año por los bloqueos, Cruz compartió datos impactantes. "Bueno, este año, el año pasado de 3 días, 1 día era el bloqueo, 2 trabajamos. Este año estamos viviendo 2 días de bloqueo de 3. O sea, 1 día trabajando de cada 3 días. O sea, lamentablemente no da ya la situación económica del transporte pesado local, nacional, internacional."
En relación con la viabilidad del sector de transporte, el dirigente de transporte pesado, reconoció que la situación actual es catastrófica y expresó su frustración por la falta de atención a esta problemática. "Está realmente catastrófica y no hay quien haga eco a esta pérdida. Por eso, si tuviéramos que reclamar, si tuviéramos que hacer medidas de presión para que una solución, si tuviéramos que bloquear la aduana o la refinería, vean por seguro que media hora nos mandan a los abusivos policías a levantarnos, a gasificarnos, a apresarnos y a procesarnos."
Cruz concluyó con un llamado a la equidad y justicia en el manejo de la situación. "Creo que hay una discriminación, hay una selección de quienes son, pueden bloquear, quienes pueden reclamar las necesidades que tienen y, lamentablemente, la población, los que trabajamos el día, los que vivimos del trabajo y no somos políticos, pues, lamentablemente, nos estamos cargando el muerto sobre nuestras espaldas y el gobierno feliz sigue promoviendo todo este tipo de manifestaciones."
Noticias relacionadas
- Tensiones en el Concejo Municipal de Santa Cruz por intento de elegir nueva directiva
- Mercado paralelo: el dólar físico y digital se cotizan en Bs 13 y sigue la tendencia a la baja
- Justicia concede detención domiciliaria a Luis Fernando Camacho en el caso por los 36 días de paro
- Expansión de energía solar en Bolivia
- Tribunal determina detencion dominicilaria para Camacho y libertad pura y simple para Pumari