Dólar paralelo se cotiza en Bs. 20 ; IBCE pide levantar veto a exportación de carne para ingresar divisas
El dólar paralelo se cotizó este miércoles en 20 bolivianos, en un contexto de aumento de precios y costos de producción que genera incertidumbre en la economía boliviana. Gary Rodríguez, gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señaló que una de las medidas urgentes que el gobierno debe tomar es levantar el veto a la exportación de carne para fomentar la entrada de dólares al país.
“Suben los precios, suben los costos de producción, sube el dólar y la angustia e incertidumbre en el país están aumentando. Esto es resultado de varios factores”, explicó Rodríguez.
Entre las causas, mencionó el déficit público creciente que inyecta mayor circulante sin un aumento equivalente en la disponibilidad de dólares. También destacó la caída de las reservas internacionales netas y la disminución de exportaciones en el sector público.
Asimismo, el gerente del IBCE recordó que Bolivia se ha convertido en un país altamente dependiente de la importación de combustibles, lo que incrementa la demanda de divisas.
“La gran pregunta ahora es: ¿Qué hacer cuando esta situación afecta al ciudadano de a pie? ¿Cuántas veces se preguntó cómo le afecta al ciudadano común y corriente que el país exporte menos?”, reflexionó Rodríguez.
El dólar paralelo alcanza los 20 bolivianos y el IBCE pide liberar exportaciones
Noticias relacionadas
- Recaudación del IUE crece un 30,1% y lidera aumento de tributos en Bolivia
- Cotización del dólar digital llega a Bs 20 y genera sospechas sobre operaciones estatales
- Depósito de garrafas con GLP se incendia en Desaguadero
- Evistas avanzan hacia La Paz para inscribir a Evo mientras la Policía refuerza seguridad
- Del Castillo advierte aprehensión a Evo Morales si marcha en La Paz