EE.UU. busca alto el fuego en Ucrania: Trump advierte sanciones si Rusia se niega
Washington, D.C. - La Casa Blanca anunció que Steve Witkoff, mediador clave en conflictos internacionales, viajará a Rusia para reunirse con funcionarios del Kremlin en un intento por alcanzar un alto el fuego en la guerra de Ucrania. Mientras tanto, el expresidente Donald Trump advirtió sobre posibles sanciones si Moscú se niega a detener las hostilidades.
Trump expresó este miércoles su optimismo ante la posibilidad de que los negociadores estadounidenses aseguren una tregua en el conflicto, que ha causado decenas de miles de muertes en los últimos tres años. Sin embargo, el Kremlin afirmó que está a la espera de detalles sobre la propuesta acordada recientemente entre Estados Unidos y Ucrania, sin dar indicios claros de su disposición a detener los combates.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, reiteró que su país está listo para aceptar un acuerdo y destacó que Washington responderá con firmeza si el presidente ruso, Vladimir Putin, rechaza la tregua. "En este mismo momento, hay personas yendo a Rusia, y con suerte podremos conseguir un alto el fuego", declaró Trump durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin.
Negociaciones bajo incertidumbre
La Casa Blanca confirmó que Witkoff, quien ya ha mediado en conflictos como el de Gaza y Ucrania, llegará a Moscú en los próximos días. Trump no especificó si hablará directamente con Putin, aunque aseguró haber recibido "mensajes positivos" desde el Kremlin. "Espero que acceda a un alto el fuego", afirmó el exmandatario.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, explicó que la intención de Washington es lograr un cese al fuego sin condiciones previas. "Eso es lo que queremos saber: si están dispuestos a hacerlo incondicionalmente", declaró Rubio antes de partir a una reunión del G7 en Canadá.
"Si la respuesta es 'sí', entonces habremos logrado un avance real. Si es 'no', sería una clara muestra de sus intenciones", agregó el funcionario. Durante la cumbre del G7, Rubio brindará una actualización sobre los avances en las negociaciones.
Rusia mantiene su ofensiva mientras ucrania refuerza su defensa
A pesar de los intentos de mediación, el Kremlin no ha emitido comentarios inmediatos sobre la propuesta entre EE.UU. y Ucrania, que se definió en una reunión en Arabia Saudita. Rusia ha mantenido su postura de que un alto el fuego temporal es inaceptable.
Trump advirtió que, si Moscú rechaza la tregua, podría imponer sanciones "devastadoras" contra el gobierno de Putin. "Espero que eso no sea necesario", señaló, aunque enfatizó que está dispuesto a ejercer presión económica sobre Rusia si es necesario.
El conflicto sigue escalando en el frente de batalla. Ucrania sufrió reveses en el este y el sur del país, donde las tropas rusas han avanzado. El miércoles, ataques en esas regiones dejaron un saldo de ocho muertos. Mientras tanto, Rusia recuperó territorio en Kursk, donde las tropas ucranianas habían lanzado una ofensiva en agosto pasado.
Putin visitó a las tropas involucradas en estos enfrentamientos y recibió un informe sobre los avances, según medios rusos. Por su parte, Ucrania intensificó sus ataques con drones contra territorio ruso, causando la muerte de tres personas cerca de Moscú.
Desconfianza entre las partes
Zelensky aseguró que, aunque EE.UU. presione por una tregua, nadie en Ucrania confía en que Rusia cumpla su parte del acuerdo. "Ninguno de nosotros confía en los rusos", enfatizó.
El presidente ucraniano también indicó que EE.UU. aumentaría la presión sobre Moscú si no acepta la iniciativa, lo que podría traducirse en nuevas sanciones o un fortalecimiento del apoyo militar a Ucrania.
Las negociaciones siguen en una etapa incierta, con Ucrania exigiendo garantías de seguridad antes de aceptar cualquier cese al fuego. Sin embargo, Trump descartó la posibilidad de que Ucrania se una a la OTAN, una de las principales demandas de Zelensky para reforzar la seguridad del país.
Mientras tanto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia espera información sobre las negociaciones de los enviados estadounidenses y los acuerdos alcanzados con Ucrania. En paralelo, se reportó que los jefes de la CIA y el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia mantuvieron su primera conversación telefónica en varios años, en lo que podría ser otro intento por abrir vías diplomáticas para la paz en la región.
Noticias relacionadas
- Arce lidera encuentro por la estabilidad y la democracia
- Consejo de la magistratura participará en diálogo sobre estabilidad democrática
- Realizan mantenimiento en unidad educativa Ayacucho para evitar filtraciones de agua
- Alto prioriza emergencias ante la escasez de diésel y reduce el parque automotor
- Perrito abandonado es adoptado por monjes franciscanos y ahora es "fray bigotes"