El Alto digitaliza 24 rutas turísticas con códigos qr para turistas
La Alcaldía de El Alto, como parte de la gestión de la alcaldesa Eva Copa, ha dado un salto tecnológico significativo en la promoción de sus atractivos turísticos. Se han habilitado códigos QR para las 24 rutas turísticas certificadas de la ciudad, permitiendo a los visitantes acceder a información esencial de forma rápida y sencilla. Esta iniciativa busca modernizar la experiencia turística, brindando a los usuarios acceso inmediato a fotografías, ubicación precisa y distancias a recorrer.
El secretario Municipal de Desarrollo Económico, Joel Mendoza, destacó que esta herramienta digital responde al interés de la población alteña, que votó por estas rutas turísticas para su promoción. La implementación de los QR llega poco después de que el Viceministerio de Turismo otorgara una certificación crucial a la urbe, reconociéndola como un “Destino Turístico Regional”. Este reconocimiento posiciona a El Alto como una referencia emergente en el ámbito turístico, tanto en Bolivia como en Latinoamérica.
Los códigos QR están disponibles en las páginas oficiales del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), el Ministerio de Desarrollo Productivo y la misma Secretaría de Desarrollo Económico. La funcionalidad es intuitiva: cualquier turista puede escanear el código desde su celular y obtener instantáneamente detalles como la ubicación exacta y el tiempo de recorrido desde varios puntos. Mendoza ejemplificó que la herramienta puede indicar la distancia y el tiempo necesario para llegar al Cóndor de los Andes en Alto Milluni desde zonas como Alto Obrajes.
Este avance tecnológico es visto como un producto de la gestión impulsada por la alcaldesa Eva Copa, con miras a un crecimiento ambicioso. Joel Mendoza resaltó que el objetivo de la Secretaría es ampliar las rutas turísticas de 24 a 50 en los próximos años, consolidando a El Alto en el mapa turístico nacional e internacional. Este crecimiento permitirá destacar aún más la riqueza natural y cultural de la ciudad.
Las 24 rutas turísticas abarcan una diversidad de paisajes y sitios culturales, que van desde el imponente nevado del Huayna Potosí y el glaciar de Charkini, hasta obras arquitectónicas únicas como el Cholet Crucero de Los Andes. También incluyen el emblemático Cóndor de Los Andes en Alto Milluni, el Valle Turístico de Kake Marka, y el importante Museo Antonio Paredes Candia. Con la digitalización mediante QR, estos destinos se vuelven más accesibles y atractivos para todo tipo de turistas.
Noticias relacionadas
- Santa Cruz registra ocho incendios activos y más de 146.000 hectáreas afectadas pese a las lluvias
- Debate vicepresidencial se realizará este domingo con posibles ajustes de tiempo
- Guaraníes mantienen bloqueo en Abapó y piden diálogo directo con Camacho
- Gobierno ordena investigación sobre ferias de autos indocumentados en Caranavi
- Inflación acumulada llega a 18,33% en septiembre en medio de la crisis económica