Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Octubre

Imagen modal
#
#




Inflación acumulada llega a 18,33% en septiembre en medio de la crisis económica

Inflación acumulada llega a 18,33% en septiembre en medio de la crisis económica

02 de Octubre de 2025 04:34 pm

La inflación acumulada en Bolivia alcanzó 18,33% a septiembre de 2025, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de 0,20% y con ello sumó el tercer mes consecutivo de desaceleración, el nivel acumulado se mantiene entre los más altos de la región.

En septiembre, los productos con mayor incidencia positiva fueron la carne de res, el tomate y el almuerzo en restaurantes, mientras que la cebolla, la papa y los huevos ayudaron a contener parcialmente el incremento. Por ciudades, Trinidad registró el mayor aumento mensual (1,05%), seguida de Potosí (0,73%) y Oruro (0,55%). En cambio, la conurbación de La Paz apenas reportó un alza de 0,07%.

Las divisiones con mayor aporte al índice general fueron bebidas alcohólicas y tabaco (1,31%), vivienda y servicios básicos (1,08%) y alimentos consumidos fuera del hogar (0,84%).

El salto inflacionario de más de 12 puntos en un año —comparado con el 5,53% registrado en septiembre de 2024— refleja los efectos de la crisis económica marcada por la escasez de combustibles, el déficit de divisas y la caída en la producción interna.

A estos factores se suman los bloqueos registrados en distintos puntos del país, que interrumpieron la cadena de suministros y presionaron al alza los precios.

Con la inflación más alta en más de una década, el país enfrenta el desafío de estabilizar su economía en un contexto de tensiones sociales y críticas al modelo estatal de control de precios y subsidios.

02 de Octubre de 2025 04:34 pm


Nacional     
Noticias    
Compartir: