El Alto impulsa programa para proteger derechos sexuales y combatir la violencia de género
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sostuvo una importante reunión este jueves con representantes de ONU Mujeres, UNICEF y UNFPA en el Jach’a Uta, donde se presentó el “Programa la salud y los derechos sexuales reproductivos y una vida libre de violencia sexual y de género para las mujeres y niñas más vulnerables-Bolivia 2024-2028”. Este programa tiene como objetivo reducir la violencia sexual y de género y prevenir el embarazo en adolescentes en El Alto, y está financiado por la Embajada de Canadá en Bolivia.
Copa expresó su preocupación al ver de cerca la situación de violencia intrafamiliar, el embarazo precoz y la violencia sexual en infantes en la ciudad. “Al llegar acá hemos visto el alto índice de violencia intrafamiliar, el embarazo precoz, la violencia sexual en infantes (…) realmente he visto cosas que sólo he visto en mi formación académica. Estoy agradecida con ustedes por implementar este proyecto piloto acá en nuestra ciudad”, manifestó la alcaldesa.
El programa se llevará a cabo en la Red de Salud Corea, unidades educativas y comunidades cercanas al área de intervención. Pablo Salazar, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia, detalló que el programa trabajará para reducir y prevenir el embarazo adolescente, un tema de gran importancia para la ciudad. “Vamos a ponernos a trabajar para los próximos cinco años en esta propuesta y hoy ha sido una primera conversación para empezar la planificación de lo que sería la intervención aquí en el municipio”, indicó Salazar.
La alcaldesa Copa resaltó la importancia de este tipo de alianzas y programas para cambiar la vida de las mujeres y niñas vulnerables. Aseguró que uno de los logros más importantes de su gestión será haber impulsado el programa de Fortalecimiento Económico "Mujer Renovada", destinado a empoderar y capacitar a las mujeres para generar independencia económica. “Digan lo que me digan, yo por lo menos creo que con el equipo que estamos, hemos aprendido que cambiar vidas es lo más importante”, afirmó.
Cecilia Enríquez, oficial del Programa en Eliminación de Todas las Formas de Violencia de ONU Mujeres, destacó que el proyecto también abarcará los municipios de El Alto, Trinidad y Cobija. Asimismo, Gregor Von Medeazza, representante Adjunto de UNICEF, elogió el liderazgo de la alcaldesa y destacó el trabajo del municipio de El Alto en la implementación de políticas nacionales para la primera infancia.
Este programa, que marca un paso importante en la lucha contra la violencia de género y en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas, representa un esfuerzo coordinado entre las autoridades municipales y las organizaciones internacionales para mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables de la ciudad.
Noticias relacionadas
- Evo Morales asegura que “el plan es acabar con su vida” y denuncia persecución política
- Evo responde a orden de aprehensión y declaración de rebeldía: "Mis acusadores quieren proscribirme y eliminarme"
- Chi Hyun Chung confirma su candidatura presidencial con un llamado al relevo generacional
- Consejo de la magistratura interviene oficinas de derechos reales por caso de corrupción
- Cindy Vargas desmiente rumores de trata, estupro y embarazo forzado