El Dengue puede aumentar en Bolivia, En el segundo semestre del año 2023
OMS afirma que Brasil, Perú y Bolivia son los países con más casos en el continente
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos de los países americanos estar "al tanto y preparados" para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever "un aumento de casos en la segunda mitad de 2023".
OMS recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.
Brasil, Perú y Bolivia son los países con más casos en el continente, La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy a los gobiernos de los países americanos "estar extremadamente alertas y preparados" para intensificar las acciones dirigidas a controlar la expansión del dengue, ya que se puede prever "un aumento de casos en la segunda mitad de 2023".
La organización recomendó como una medida de precaución general el uso de repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.
El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos reportados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2,8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.
La OMS sostuvo que se sabe que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe. De los casos totales de dengue reportados en América, 45 % corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13 % han sido clasificados dengue severo.
Desde principios de 2023, se han registrado 1.302 muertes por esta enfermedad infecciosa en América, lo que refleja una tasa de mortalidad de 0,04 %.
La OMS asegura que los países deben centrar sus esfuerzos de prevención de muertes en la detección temprana de casos, el diagnóstico y el control del virus, lo que requiere entrenar al personal sanitario para que sea capaz de identificar rápidamente los casos y posibles complicaciones.
Noticias relacionadas
- Javier Milei celebra la victoria de Rodrigo Paz y afirma que Bolivia “deja atrás el socialismo del siglo XXI”
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk