Santa Cruz declara emergencia por incendios y sequía
La crítica situación por la sequía e incendios forestales en Santa Cruz ha llevado al gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, a declarar emergencia departamental mediante el decreto 458.
Siete municipios enfrentan desastres por sequía, mientras que otros tres sufren la doble amenaza de sequía e incendios, que continúan avanzando sin control a pesar de los esfuerzos de la Gobernación y bomberos.
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) reportó 8.627 focos de calor en las últimas 24 horas, elevando el total a 72.824 en el mes, con al menos 25 incendios activos en 12 municipios, incluyendo San Matías, San Rafael y Roboré, afectado severamente con más de 300.000 hectáreas quemadas.
"La situación es alarmante", declaró Jhonny Rojas, director de Gestión de Riesgo y coordinador del COED, haciendo un llamado a la colaboración de todos los niveles de gobierno y la sociedad civil.
Ana Patricia Suárez, secretaria de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, subrayó la importancia de un esfuerzo conjunto para enfrentar esta crisis ambiental.
La población de los municipios afectados vive momentos de angustia. En Roboré, el fuego ha generado cierres de carreteras y densa contaminación del aire, con columnas de fuego de hasta 30 metros de altura y una línea de fuego de 10 kilómetros.
Las autoridades advierten que la situación podría empeorar en las próximas semanas, situando a Bolivia entre los cinco países con mayor número de focos de calor según Greenpeace Internacional.
Noticias relacionadas
- Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- UE inicia observación electoral en Bolivia
- Alerta por intensas heladas, lluvias y nevadas en seis departamentos del país
- Elecciones 2025: Arce convoca a la unidad del bloque de izquierda rumbo al 17 de agosto
- El foro de Cainco reúne a cuatro candidatos para ‘construir el futuro’