Expedita, así está la carretera nueva que une a Santa Cruz con Cochabamba
A pesar de la amenaza de un bloqueo para las primeras horas de este lunes, 18 de septiembre, la carretera que conecta Santa Cruz con Cochabamba se encuentra despejada y el tránsito de vehículos fluye con normalidad.
El pasado viernes, después de tres días consecutivos de bloqueo, los comunarios de Buena Vista acordaron suspender las medidas de presión hasta este lunes. Estos comunarios siguen insistiendo en la construcción de este tramo carretero, mientras que la Gobernación argumenta que dicha obra podría tener un impacto negativo en los acuíferos, proponiendo una ruta alternativa.
Fernando Vásquez, representante del Comité pro Camino, había anunciado el reinicio de las medidas de presión en Buena Vista para este lunes. Sin embargo, hasta las 8:20 de la mañana de hoy, la vía permanece sin bloqueos.
El 16 de septiembre, al mediodía, se llevó a cabo una reunión en Santa Cruz entre representantes del Ministerio de Planificación y de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). En esta reunión, se planteó la necesidad de llevar a cabo la construcción de la carretera Buena Vista-Las Cruces sin ninguna modificación y con el mismo financiamiento proporcionado por el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Además, se expresó la disposición de realizar un estudio exhaustivo sobre el impacto de la obra en los acuíferos, con la participación del Gobierno, la Gobernación y los tres municipios interesados en el proyecto.
La Gobernación de Santa Cruz ha elevado este tema a la categoría de asunto de Estado y se compromete a respaldar los estudios técnicos solicitados. "Estamos dispuestos a satisfacer sus demandas y llevar a cabo los estudios técnicos necesarios", afirmó Vásquez, aunque advirtió que si el conflicto persiste, a partir del 24 de septiembre, las medidas de presión se intensificarán.
El domingo, la Iglesia Católica hizo un llamado a las autoridades para buscar una solución a través del diálogo, al mismo tiempo que enfatizó la importancia de preservar los acuíferos de la UCPN Güendá-Urubó, que se verían afectados si se lleva a cabo el trazado original de la carretera, el cual dividiría esta zona de recarga hídrica.
En su homilía dominical, Monseñor René Leigue, arzobispo de Santa Cruz, instó a poner de lado los intereses individuales en aras de la preservación del agua, que es vida. "Se dicen tantas cosas, pero en el fondo tenemos que pensar en la vida. El agua es vida... No debemos solo considerar los intereses de algunos, sino los de todos. Todos necesitamos vida y, para ello, el agua es fundamental", subrayó el líder religioso.
Noticias relacionadas
- Evo dice que hubiera sido empresario
- Evo asegura tener sigla pese a anulación del FPV y Pan-Bol
- Campesinos proclaman a Andrónico como candidato presidencial
- Hijo de Camacho anuncia que tomará el relevo político de su padre en campaña electoral
- Fiscal Zeballos explica el tratamiento penal de adolescentes en Santa Cruz