Extensión de vacaciones escolares depende de evaluación de resfríos y temperaturas
Ante el incremento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) y el descenso de temperaturas, el próximo miércoles autoridades de Educación, Salud y Medio Ambiente analizarán la pertinencia o no de ampliar el descanso pedagógico, informó este lunes el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
“Por ahora notamos que hay un incremento de Infecciones Respiratorias Agudas entre las semanas epidemiológicas 25 y 26 de más o menos 2.700 casos en lo que hace a las IRAs y neumonía. Necesitamos hacer un análisis para tomar la decisión conjunta el miércoles”, explicó.
En una reunión interinstitucional, en la que participan autoridades y técnicos de los ministerios de Educación y de Salud, los Servicios Departamentales de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se evaluarán los reportes epidemiológicos y climatológicos en Bolivia.
El Senamhi activó la alerta Naranja hasta el 15 de julio por un frente frío que ingresó al territorio boliviano, provocando descensos bruscos de temperaturas en el oriente y sur del país. Pronosticó heladas en los valles de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. En tanto, en el occidente del territorio nacional se reportaron temperaturas bajo cero, llegando a -8 grados en El Alto y -22 grados en Uyuni. El descanso pedagógico comenzó el 1 de julio y se tiene previsto termine este viernes.
Noticias relacionadas
- Jaime Dunn confirma su candidatura presidencial junto a Édgar Uriona
- Vacaciones de invierno inician el 7 de julio, pero se evalúa adelanto por bajas temperaturas
- Este sábado proclamarán candidato a Andrónico, en El Alto, y a Evo en Chimoré
- Transportistas de Yapacaní anuncian bloqueo indefinido en la ruta nueva Cochabamba Santa Cruz desde el lunes
- Producción agrícola supera campaña anterior