Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 01 Mayo

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/SkechersBO




FILEA cierra con éxito y renueva el pedido por un verdadero Campo Ferial para El Alto

FILEA cierra con éxito y renueva el pedido por un verdadero Campo Ferial para El Alto

07 de Abril de 2025 11:49 am

La segunda versión de la Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) concluyó este domingo 6 de abril tras once jornadas de intensa actividad cultural y literaria. La feria recibió a miles de visitantes de todas las edades, provenientes tanto de El Alto como de otros municipios, quienes no solo destacaron la calidad del evento, sino también la urgente necesidad de contar con un espacio adecuado para este tipo de actividades: el largamente prometido nuevo Campo Ferial de El Alto.

Entre los testimonios recogidos, Nelly Apaza valoró la presencia de contenidos en aymara: “Me pareció muy interesante, vine por mis niñas. Es un buen lugar donde adquieren experiencias del aymara, porque los niños ya no están conociendo ese idioma y en el colegio les piden”.

Desde la avenida Cochabamba, Esther Condori celebró la variedad de libros, especialmente en géneros como fantasía y terror. Su amiga Ángela, de Villa Adela, expresó: “Siempre que hay una actividad cultural interesante, es en La Paz y para nosotros es difícil acceder. Deberíamos tener un espacio específico aquí”.

Wara Copa, de Villa Alemania, subrayó el interés juvenil: “Los jóvenes buscan estos encuentros. Esta es la segunda vez que vengo y esta vez pude ver todo con más detalle”.

Luis Condori llegó desde Faro Murillo con su familia: “Fuimos varias veces a la FIL La Paz por mi hija, que es la lectora. Allá es más grande, con más expositores. Es importante que El Alto tenga un campo ferial para actividades culturales”.

La familia de Sonia Ramírez y Rodrigo Mamani conoció la FILEA gracias a TikTok y medios de comunicación, y coincidieron en la falta de eventos culturales familiares en la ciudad. Por su parte, el profesor Zenón Quisbert de la Unidad Educativa Achocalla añadió: “En La Paz hay muchas ofertas, pero aquí casi no tenemos tiempo ni espacios. Es imprescindible tener un campo ferial para realizar estas actividades”.

Desde la academia también se sumaron voces. Mery Chambi, coordinadora de la carrera de Lingüística – Unidad Académica de Viacha de la UMSA, sostuvo: “Queremos que haya siempre este tipo de eventos. Nuestros estudiantes se animan a investigar y eso fortalece la cultura y la lengua aymara”.

Cerca de 100 docentes y estudiantes de esta unidad académica participaron de la FILEA y compartieron un tradicional apthapi.

Incluso visitantes paceños como Aldo Saavedra, de San Pedro, reconocieron el potencial de la feria: “Pensé que era más pequeña, pero está muy bien, hay variedad”. Sin embargo, la demanda por un espacio adecuado se mantiene. Una tesis universitaria de 2017 ya denunciaba la precariedad del único campo ferial de El Alto, ubicado en Ferropetrol: sin casetas, servicios básicos ni infraestructura mínima. Ocho años después, la situación no ha cambiado. Aunque en 2022 se colocó la piedra fundamental para un nuevo campo ferial, las obras aún no han comenzado.

Johnny Guerreros, coordinador general de la Cámara Departamental del Libro de La Paz, concluyó: “Esperamos que para el siguiente aniversario se puedan iniciar las obras de un campo ferial, que permitan hacer este y otro tipo de actividades artístico-culturales en El Alto”.

Tema del Día     
Cultura    
Espectáculos    
Compartir: