Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 26 Abril

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/Maudashoes




Gobierno reitera que no habrá devaluación ni levantamiento de la subvención al combustible

Gobierno reitera que no habrá devaluación ni levantamiento de la subvención al combustible

14 de Marzo de 2025 05:20 pm

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó un "corralito bancario" y aseguró que no se tomarán medidas que afecten a la población.

El Gobierno boliviano reafirmó este viernes que no levantará la subvención a los combustibles ni devaluará la moneda nacional. A través de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, se desmintieron rumores sobre un posible "corralito bancario" y se garantizó que no se tomarán decisiones que perjudiquen a la ciudadanía.

"Además de las 10 medidas transitorias para enfrentar la coyuntura anunciadas por nuestro presidente Lucho, también se dejó en claro 4 certezas que de manera firme y clara defenderemos como gobierno nacional: 1. NO se levantará la subvención a los combustibles. 2. NO habrá devaluación de nuestra moneda. 3. NO habrá corralito bancario. 4. NO se tomará ninguna medida que afecte al pueblo", escribió Alcón en la red social X.

Respuesta a la crisis de combustibles y dólares

El miércoles pasado, el presidente Luis Arce presentó un paquete de 10 medidas para enfrentar la crisis de escasez de dólares y el consecuente desabastecimiento de combustibles. Entre los puntos clave, aseguró que su gobierno no adoptará políticas como la eliminación de la subvención a los hidrocarburos o la devaluación del boliviano.

"El problema es simple: la falta de liquidez de dólares, y eso no se resuelve con corralitos ni con la apropiación del dinero del pueblo", afirmó el mandatario.

Asimismo, Arce descartó su renuncia y aseguró que continuará trabajando en soluciones para la economía nacional.

Las 10 medidas anunciadas por el Gobierno

  1. Reducción del 50% en el uso de vehículos estatales.
  2. Incremento de la provisión de combustible en estaciones de servicio del 50% al 80%.
  3. Implementación de una aplicación móvil para monitorear en tiempo real la disponibilidad de combustibles.
  4. Designación de estaciones de servicio exclusivas para el transporte público.
  5. Programación prioritaria de combustible para el sector agropecuario.
  6. Garantía de suministro para servicios básicos, salud, emergencias y desastres naturales.
  7. Implementación de horario continuo en el sector público y privado en ciudades capitales y El Alto, con posibilidad de teletrabajo.
  8. Autorización de clases virtuales en función de la evaluación de cada ciudad.
  9. Ampliación del horario de Mi Teleférico en La Paz, de 5:00 a 23:00.
  10. Refuerzo del control en fronteras, estaciones de servicio y cisternas para evitar el contrabando de combustible.
    Con estas medidas, el Gobierno busca mitigar los efectos de la crisis y garantizar el abastecimiento de combustible en el país.
Noticias    
Economía     
Compartir: